LA JETEE

"Esta es la historia de un hombre marcado por imágenes de su infancia."

Asi comienza este corto, la Jetee realizado en 1962, por Chris Marker, es una película francesa de ciencia ficción de 28 minutos filmada en blanco y negro. En ella, se relata la historia de un experimento de viaje en el tiempo llevado a cabo tras una guerra atómica. Si bien es una película, el director la define como una fotonovela, pues se realizó filmando una serie de fotografías que dan contexto a la narración que las acompaña y apenas cuenta con una breve secuencia de imágenes en movimiento.(Lamentablemente no la encontré doblada al español)


"12 monos" (1995), de Terry Gilliam, se inspiró en La Jetée. David Bowie también se inspiró en esta película para el videoclip de la canción Jump, They Say (1993), dirigido por Mark Romanek.

La Jetée es un excelente trabajo cinematográfico, que nos cuenta la historia de un hombre , que tiene una visión muy particular de la infancia, pero ahora el se encuentra en Francia después de una guerra nuclear que ha destruido París y la radiación ha dejado inhabitable la ciudad . El tipo es un prisionero y como tal, se ve expuesto a convertirse en el conejillo de indias de los que tienen el poder.

Enfrentándose así ante unos científicos que los someten a un estado de sufrimiento que lo lleva a viajar en el tiempo, con el fin de obtener ayuda del pasado y del futuro, para que en el presente la humanidad se pueda salvar. Así él viaja a través del tiempo y conoce a una chica, de la cual se enamora y solo ve en sus visitas "temporales", solo la conoce en el pasado. Así cuando tiene la oportunidad de liberarse decide regresar al pasado, para darse cuenta que él esta viviendo el sueño, que ve desde que era niño.

La Jetée nos presenta una interesante propuesta cinematográfica, ya que logra contar la historia a través de foto fija (a excepción de un parpadeo), dejando un narrador en Off, que en ningún momento se vuelve molesto, contándonos una excelente historia de ciencia ficción, que es innovadora y que no trata de contar de manera diferente los mitos, todo esto nos permite convertir este corto en una especie de cuento de hadas que nos absorbe en su totalidad.

Otro factor muy importante en este cortometraje es el sonido, pues se ha ambientado cada escena para que en la unión de la música y la imagen se cree una sensación única que nos guíe hacia lo que siente el personaje. Un ejemplo de esto, es el momento en que a él le están inyectando se empieza a escuchar el latir de su corazón, de este modo experimentamos lo que siente la foto fija.

El viaje en el tiempo es sostenido en la mente del protagonista, en una especie de "El efecto mariposa" pero 100 veces mejor donde nos dice que el sufrimiento es lo que logra que él pueda viajar al pasado y al futuro, ayudado de diferentes fármacos, que logran que el tiempo exista en la mente del personaje, evocándolo a diferentes dimensiones.
Habrá que hacer la prueba si entendiendo poco o nada lo que el narrador en off describe, podamos meternos en el clima del film.

Nota: parte de este texto lo lei en la coctelera, no recuerdo donde.:$

3 comentarios interesantes:

elcuervolopez

En mi blog podéis descargar la película completa. Una obra maestra. Sin dudas. Subtitulada al castellano.
http://elcuervolopez.blogspot.com/2007/11/la-jetee-el-espigon-chris-marker-1962.html

elcuervolopez

¡Gracias por tu visita! Tenía una duda sobre este film, busqué info y me topé con tu muy buen sitio.
¿Intercambiamos enlaces?

elcuervolopez

Anónimo

con mucho agrado, ya te sumo
Saludos!! y gracias por la película, se ve muy bien! :D