La espiritualidad y la transformación social.


Hablar o escribir sobre espiritualidad,hace que siempre ocurra lo mismo, sé exactamente lo que va a suceder cuando me ponga al frente del teclado y clikee el procesador de palabras para colocar en pantalla una página en blanco. Se perfectamente que esa página quedará en blanco mucho tiempo. Porque ¿cómo se habla o escribe de espiritualidad? Ahora, si las palabras salen serán palabras verdaderas. Verdaderas porque algo en mi se habrá conectado con espacios de la interioridad humana en donde esas palabras serán signos que traducen algo que no tiene signos, algo que no puede ser expresado con palabras y me conmocionaré con sólo imaginar que algún día puedan ser realizadas.

Quién habrá pronunciado por primera vez la palabra Justicia?. Quien habrá pronunciado por primera vez la palabra Libertad?. Imagino a ese mono desnudo hace 50.000, 100.000 años, mirando una fogata, en una noche inmensa, en una tierra inmensa; algo sucede adentro de él, algo muy grande, algo que no está en ninguna parte, no está, y aparece un rumor, un grito interno, que los ecos de la roca no rebotan, Justicia.

El aire que hay en este espacio no se ve, pero si lo extraigo por medio de una bomba de vacío, sabría qué le falta y correría a romper los vidrios para que entre y llene la sala y llene los pulmones. Con lo espiritual, pasa algo parecido, no se ve, no se palpa, no tiene olor, pero si por un agujero de la existencia esa sustancia se escapara, un vacío escalofriante comenzaría a recorrernos y nos cubriríamos de soledad, de miedo y de sin sentido y correría a buscar una ventana por donde entre un viento espiritual que golpee el alma y renueve nuestro ser.

Hablamos de una sustancia que los sentidos no perciben y la razón no puede aprehender y que pudiera ser la consistencia misma de todo. “Con arcilla se moldea un recipiente, pero es el espacio que no contiene arcilla el que usamos como recipiente. La existencia proviene de las cosas, pero de la no existencia proviene su sentido” (Tao te King, Lao Tse) .

Si no se puede percibir , si al pensarlo, a la razón se le escapa como agua entre los dedos, vale preguntarse si habrá algún modo de acceder en forma directa y experiencial a eso que llamamos "lo espiritual". La intuición de aquello es un gran paso, la fe en aquello es otro modo, pero debo distinguir en esa fe, si es ingenua, si es fanática o si está fundamentada en una experiencia.

Cabe preguntarse de qué sirve todo esto, ¿para qué podría querer uno la evidencia indudable de la espiritualidad?, ¿de qué me puede servir en el desarrollo de mi profesión?, ¿por qué una espiritualidad pudiera ayudar a fundamentar un conjunto de ideas transformadoras, o una pedagogía, o una psicología, o una sociología, o la vida misma ?

¿Por qué? Porque estamos en problemas. Estamos viviendo cambios acelerados y todo va quedando obsoleto, no me refiero a los instrumentos tecnológicos, que mal que mal es a lo que más rápido nos adaptamos. Quedan obsoletos los sistemas de pensamiento, las instituciones que se suponían naturales e inmutables, los modelos de vida, los modelos sociales en que ponemos nuestra confianza y nos defraudan a poco andar. Una atmósfera de desorientación y confusión tiñe la vida cotidiana. Estamos en problemas porque se han oscurecido los fundamentos y necesitamos encontrarlos, porque hemos perdido el Sentido y nos sentimos cada vez mas vacíos, nosotros mismos, o la sociedad en la que estamos inmersos. El sol que iluminaba la existencia se ha eclipsado y ahora caminamos a tientas y necesitamos luz.

Esta sustancia espiritual nos presenta un problema y es que no acepta las categorías de tiempo y de espacio. Pero, cómo puede haber algo fuera del tiempo y del espacio?. Y si está fuera del tiempo y del espacio, cómo es posible que tenga contacto contigo o conmigo?.

Si por un momento pudiera tomar contacto con eso, si por una infinitésima de segundo pudiera tomar contacto con la eternidad, ¿qué pasaría luego?, qué hago con eso?. Inspiraría acaso esa experiencia el diario vivir, o sería algo inconexo, una anécdota vital sin mayor importancia?.

Mi vida, ¿es una realización cargada de sentido, de significados, es una búsqueda apasionada por el encuentro con la libertad, con lo trascendente, o es mas bien una vida mecánica de acción y reacción, distraída, huyendo del agobio? Y si mi vida fuera un poquito mecánica, ¿hay momentos en ella sublimes que parecieran conectarme con otra realidad?. Las cosas que hago, ¿me llenan plenamente?.

En la historia humana, si pesquisamos el origen de las culturas, detectaremos "momentos" en que esa cultura asiste al acercamiento con una experiencia trascendente, totalizadora, que es orígen de todo el desarrollo de esa civilización. Esa experiencia inspira siglos y a veces milenios de transformación de su mundo. Ese mundo transformado, aumenta su complejidad hasta un momento en que requiere nuevas respuestas que no se encuentran y esa civilización comienza a chocar, a oscurecerse, a caminar a tientas en la noche, tropezándose a cada paso. Entonces los habitantes de esa época, las generaciones de ese momento histórico, buscan cada vez con más fuerza y mientras más tropiezan, más fuertemente buscan un fundamento que la ilumine, que muestre el sentido, que vuelva a reconocer su esencia.

Hoy vivimos el encuentro de las culturas, el encuentro de distintas civilizaciones que fueron inspiradas en distintos momentos de la historia. Hoy cientos de miles de años de historia humana convergen en un mismo espacio y en un mismo tiempo. Chocan unas con otras. Tropezamos a cada paso, sin embargo, cada vez con mayor intensidad buscamos en la profundidad de nosotros mismos esa luz, ese fundamento que pueda darnos sentido, a nosotros y al proyecto humano. Tomar contacto con una espiritualidad que comprenda a las distintas creencias, que reconozca el valor y la verdad de cada cultura, y que impulse a toda la humanidad a realizar en el mundo, a traducir en el tiempo y en el espacio, la grandeza que la envuelve y que la empuja. Es por esto que pudiéramos estar necesitados de un contacto, de una experiencia con esa sustancia espiritual.

Da la impresión que suavemente algo nuevo estuviera sucediendo en la interioridad de cada uno de nosotros; no lo sabemos explicar, pero pudiera estar sucediendo que empezamos a sentir un rechazo a flor de piel de todo lo que suene a dogma, a todo lo que suene a imposición, un asqueamiento con la mentira y la violencia, una búsqueda en uno mismo, porque reconozco el dogma y la violencia en mi y no me gustan.

Algo suave, informe, una brisa que sopla en el alma, una nueva espiritualidad que se acerca, que toma contacto, que nos insinúa un mundo futuro.

Si esto es así, en mi interior, en mi intimidad pudiera estar sintiendo una necesidad de sentido, una necesidad de algo verdadero, íntimamente verdadero, y no verdades externas, de afuera que siempre me dejan en la duda, en la angustia, en el fanatismo o la violencia.

Si esto es así, quiero saberlo por experiencia, por comunicación directa con esa realidad mayor y no sólo porque alguien me lo dice.

A cada paso que doy, en cada intento por acercarme a mi misma, y por dotar de sentido lo que proyecto en el mundo, siento que esa acción traduce el intento de acercamiento a esa espiritualidad, traduce una experiencia profunda que se hace carne en el proyecto de Humanizar el Mundo, se concretiza en el ideal de la Nación Humana Universal.

Creo que todos necesitamos tomar contacto con una experiencia profunda que nos llene de sentido e inspire nuestra acción. Personalmente y con humildad debo decir que seguí el camino hacia la interioridad propuesto por Silo, para comunicarme con mi espiritualidad y poder mas o menos hablar de estas cosas.

No somos solamente lo que hacemos, no somos sólo lo que pensamos, no somos sólo lo que sentimos, no somos sólo nuestra familia, no somos sólo nuestra cultura, no somos sólo nuestra época. Hay algo muy grande adentro de cada uno, de cada uno, algo muy grande en ese niño que pide una moneda, y algo muy grande en ese que las acumula y no sabe que hacer con ellas. Algo muy grande en ese que sabe mucho y en el pobre ignorante, algo muy grande en el cristiano, en el musulmán, en el judío, en el budista y en el ateo. Eso vive dentro de cada uno, es la vida misma, inagotable, está aquí adentro, un poco más adentro, allí en el silencio, más atrás del silencio…. Hoy eso quiere hablarte y lo hará en los nuevos lenguajes del alma.

7 comentarios interesantes:

Doktor Gnómegang

Salve, Cata

Sean para ti mis respetos.

(Me ha gustado mucho esta entrada, esas reflexiones, que dan para comentar durante toda una vida, o durante un instante... o no comentar. Y dejarlo así, sin palabras..)

Un abrazo.

CaTa

Salve, dr.Gnomegang gracias por su comentario. Usted tiene toda la razón en lo que dice, es por eso que consideré una osadía no habitual, escribir sobre este tema, tan fundamental y profundo a la vez. Sabía que no habrían muchos comentarios, pero me doy por satisfecha si llega a ser leído por algunos y que lo tomen como un pequeñísimo aporte en su propia reflexión.
Me alegro mucho de tenerlo comentando por aqui..:D

Anónimo

Me gusto este post...
Me gusto mucho...
La verdad necesitaba leer algo asi... lo necesito... y creo que todos necesitamos acercarnos a nuestra espiritualidad de vez en cuando...
y me queda dando vueltas el porque no hay muchos posteos aca...
sin duda no es un tema facil... es profundisimo... y seguramente muy personal...
y creo que motivos hay muchos...
todos nos hacemos preguntas acerca de la espiritualidad pero los que buscan respuestas acerca del tema son pocos....
tampoco hay alguna cultura o algun intento de exponer el tema publicamente...
es solo cosa de hacer el ejercicio y hablar de otro tema tan importante como es la muerte frente a los amigos y sin haber terminado el discurso ya sabes que se estan preguntando si estas bien o si necesitas un psicologo...
tambien creo que muchas personas no les gusta el tema porque lo asocian inmediatamente a la religion... es claro que a la mayoria no le agrada ir a la iglesia los domingos, cantar con gente que no conoce, orar, o dar un extraño saludo de la paz...
y por otro lado siento que muchas de las personas que estan comprometidas con alguna religion (no todas) sienten que espiritualmente estan bien por el solo hecho de asistir a un templo... o que por el hecho orar, el Dios que les corresponda les hara la pega y ya...
para mi sin duda es un tema de crecimiento personal, que un Dios no podria ayudar mas que un manual de lo que ya todo sabemos desde el momento en que nacemos...
que seguramente uno no quiere enfrentarse a la espiritualidad porque ya basta con los problemas que temos en la realidad que podemos percibir con los sentidos...
pero lo ultimo ya me huele a excusa barata...
y bueno... me encanto que hayas dicho que comenzamos a asquear situaciones de violencia e injusticia.... pues asi lo siento.... es.. esperanzador....
gracias por tocar este tema fundamental para todos y por que al leerlo me senti un poquito mas acompañado y comprendido en un mundo tan idividualista y que es un tema que solo necesita de este tipo de espacios para darnos cuenta que no es nada de otro mundo...
creo que esta noche me llevo un regalito para mi espiritu ;)
bueno ya es muy tarde...
y se me cierran los ojos...
pero sentia muchas ganas por hablar de esto...

Cristian, a poca luz...

Anónimo

Catita, una de las formulas para poder lograr objetivos en la vida es precisamente ser fiel a sus principios.

Creo que has dado en el clavo, congratulation y fuerzas para continuar, no flaques, de ti y de todos depende cambiar o al menos intentar cambios en esta vida.

Un beso suerte e insistos felicitaciones muy interesante y muy bueno tu blog.


Carlos

Anónimo

Epa, como no vi este post? Totalmente de acuerdo con el dr. Gnomegang. Este tipo de charlas, y que por cierto puedo mantener con muy pocas personas, suelen ser largas (sobre todo las mas largas con conmigo mismo), por lo cual mejor no extenderme. Solo decir que en tiempos como este donde la vida es mas material de lo que jamás ha sido, encontrarse a uno mismo es lo que te puede mantener de pie, y para eso hay que traspasar la barrera de la mente. En realidad, lo que somos, y todo lo que somos, es precisamente eso que tu mencionas y que no se ve, pero que está ahi. Es lo único que tenemos y hoy día son contadas las personas que aun se preocupan por ello, pero en serio.

Saludos :)

Anónimo

cristián uhmm sospecho que esta reflexión te llevó a escribir el artículo sobre Cine, si algo de eso hay, me siento muy contenta.
Carlos muchas gracias por el ánimo que me brindan tus palabras, como tu, pienso y creo que mantenerse fiel a sus principios te da norte en la vida.
Nico eso que tu dices, es lo que siento. En un momento en que se derrumban las cosas afuera,las instituciones, todo aquello externo que te ha sostenido y que ha alimentado tus creencias.Eso, que tiene su connotación trágica , es a la vez posibilitario, porque nos obliga a encontrar nuevas salidas, nuevas respuestas. Y no nos queda otra que "mirar" hacia nuestro interior, buscando esas comprensiones , de las que espero que surjan respuestas tales como la abominación de la violencia en todas sus formas.Saludos grandes.

Anónimo

Es una forma profunda de expresar sus sentimientos humanos gran tarea que deja es muy amaplio el tema pero lo sintetiso así.

Felicitaciones Cristian.

Un abrazo grande besitos.

MariaM