2 de octubre, Día Universal de la No violencia

Cuando conocí el pensamiento Humanista me sorprendió la manera cómo concebían la transformación de la sociedad, unida a la transformacion personal. Lo que se decía era lo mismo que se hacía , no eran cosas declamativas, no se trataba de hablar de cambios sin que todo aquello pasara por uno. Me sorprendió la urgencia del planteo y mucho también el comprender que, aún teniendo una visión universalista, mi compromiso es en el ahora y aqui. Aprendí a acercar el futuro permitiendo que la fuerza de esas poderosas imágenes que son las aspiraciones, succionaran mi presente dandole sentido al hecho de existir.
Aspirar a construir un mundo mas humano comienza por uno, eso me dijeron y la acción comienza cuando tu llegas, estas dispuesta a transformar tu vida?, pero sobretodo, estás dispuesta a ser feliz?.
Bueno, para lograr eso, necesitas cambiar tambien a tu medio, la simultaneidad de la acción es fundamental, asi que nada de "mirarse el ombligo" porque de esa mirada no resulta nada mas que una visión pasiva e introspectiva, pero no transformadora.
Todas esas cosas recordaba al pensar qué significa para mi este día, el Día de la No violencia.
Aspirar a construir un mundo mas humano comienza por uno, eso me dijeron y la acción comienza cuando tu llegas, estas dispuesta a transformar tu vida?, pero sobretodo, estás dispuesta a ser feliz?.
Bueno, para lograr eso, necesitas cambiar tambien a tu medio, la simultaneidad de la acción es fundamental, asi que nada de "mirarse el ombligo" porque de esa mirada no resulta nada mas que una visión pasiva e introspectiva, pero no transformadora.
Todas esas cosas recordaba al pensar qué significa para mi este día, el Día de la No violencia.
La no violencia es un compromiso personal, es un estilo de vida, y un compromiso para el cambio social, fundamentalmente como dijo Gandhi , la no violencia se practica.
Mensaje de Gandhi
Gandhi - My spiritual message
De ahí entonces, que no me resulte extraño ver en los grandes precursores de la no-violencia activa, y en muchos otros luchadores no violentos, el fuerte y vital sentimiento espiritual y religioso. Ello demuestra que hubo nuevos sentimientos de religiosidad que acompañaron a los momentos históricos de grandes cambios. Son momentos de esperanza en los que se pone en marcha una gran Fuerza Moral y cambia el paisaje humano.
Hoy mas que nunca, aquellos que protestamos y luchamos con toda razón por un mundo mas humano debemos tener presente el testimonio de estos guías de la No Violencia. Luther King dijo: "No busquemos satisfacer nuestra sed de libertad bebiendo de la copa de la amargura y el odio. Debemos conducir para siempre nuestra lucha por el camino elevado de la dignidad y la disciplina. No debemos permitir que nuestra protesta creativa degenere en violencia física. Una y otra vez debemos elevarnos a las majestuosas alturas donde se encuentre la fuerza física con la fuerza del alma".
Mensaje de Gandhi
Gandhi - My spiritual message
De ahí entonces, que no me resulte extraño ver en los grandes precursores de la no-violencia activa, y en muchos otros luchadores no violentos, el fuerte y vital sentimiento espiritual y religioso. Ello demuestra que hubo nuevos sentimientos de religiosidad que acompañaron a los momentos históricos de grandes cambios. Son momentos de esperanza en los que se pone en marcha una gran Fuerza Moral y cambia el paisaje humano.
Hoy mas que nunca, aquellos que protestamos y luchamos con toda razón por un mundo mas humano debemos tener presente el testimonio de estos guías de la No Violencia. Luther King dijo: "No busquemos satisfacer nuestra sed de libertad bebiendo de la copa de la amargura y el odio. Debemos conducir para siempre nuestra lucha por el camino elevado de la dignidad y la disciplina. No debemos permitir que nuestra protesta creativa degenere en violencia física. Una y otra vez debemos elevarnos a las majestuosas alturas donde se encuentre la fuerza física con la fuerza del alma".
El potencial tecnológico acumulado en nuestro planeta es tal, que no resulta ya admisible seguir provocando conflictos y guerras. Si se continúa por ese camino, de la civilización humana no quedará nada en pie. La comunidad mundial debe tomar conciencia que el expansionismo de unos pueblos o países a costa de otros ha llegado a su límite último. El expansionismo en horizontal ya no funciona. Es necesario comenzar a crecer en vertical: hacia las profundidades oceánicas, hacia el cosmos, por medio de esfuerzos conjuntos. Y utilizando el mismo método – por esfuerzo conjunto y no por competencia – resolver definitivamente los problemas de pobreza, alimentación, enfermedades mortales; garantizar salud y educación a un nivel digno para todos.
El avance en esta nueva dirección implica no solamente nuevos acuerdos internacionales sobre desarme, sino también un radical cambio de mentalidad: de la consabida filosofía de la violencia hacia una nueva cultura de la no violencia; de la concepción del “choque de civilizaciones” hacia la de convergencia de pueblos y culturas; de la sociedad de consumo a una verdadera sociedad humanista que ponga en primer lugar el desarrollo pleno del ser humano (en cuerpo, alma y espíritu); asegurando además que este desarrollo implique no sólo a algunos sectores privilegiados, sino a la sociedad en su conjunto.
El avance en esta nueva dirección implica no solamente nuevos acuerdos internacionales sobre desarme, sino también un radical cambio de mentalidad: de la consabida filosofía de la violencia hacia una nueva cultura de la no violencia; de la concepción del “choque de civilizaciones” hacia la de convergencia de pueblos y culturas; de la sociedad de consumo a una verdadera sociedad humanista que ponga en primer lugar el desarrollo pleno del ser humano (en cuerpo, alma y espíritu); asegurando además que este desarrollo implique no sólo a algunos sectores privilegiados, sino a la sociedad en su conjunto.

Este 2 de Octubre que se comienza a celebrar en todo el mundo, fecha establecida por resolución de la ONU, coincidiendo con el nacimiento de Gandhi nos convoca a definirnos: O paz creciente, o destrucción creciente y está claro que de la violencia no surgirá la paz.
Y una cuestión más, muy importante para el momento actual, vinculada a la cosmovisión, a la concepción del mundo que pueda servir de base para una sociedad verdaderamente humanista.
Apenas el ser humano salió fuera de los límites de la Tierra y, con sus propios ojos, vió esta esfera navegando, esta maravillosa esfera azul flotando en el cosmos, comprendió que su mundo es una unidad, sin fronteras que dividan a los pueblos; comprendió que no está solo en su ciudad, en su país, en su continente, en su planeta. Cuando el ser humano vió este, su frágil mundo surcando el espacio entre millones de estrellas y galaxias, sintió, desde lo profundo de su corazón, un inefable amor por la vida, por la humanidad, por todo lo existente... Precisamente este sentimiento es capaz de inspirar en las personas cambios significativos en su visión del mundo y en su comportamiento, de impulsar profundas transformaciones en dirección a la humanización de la Tierra.
Así entonces: la no violencia, la multiculturalidad, la actitud abierta al diálogo y la reconciliación, la experiencia espiritual compartida; el amor al ser humano, la naturaleza y todo lo existente; una nueva visión del mundo desde la perspectiva del cosmonauta, son pilares del Humanismo Universalista y, al mismo tiempo, son premisas necesarias para el sucesivo desarrollo de la humanidad en su espiral evolutivo.
En síntesis:
Que es y que no es no violencia
No violencia no es pacifismo.
No violencia no es la actitud ingenua y pasiva frente a la injusticia.
No violencia no es un simple slogan para las manifestaciones.
La No Violencia Activa no es la actitud resignada de quien evita, por temor, el enfrentamiento o la discusión.
La No violencia es una gran filosofía de vida y una metodología de acción que desde siempre se ha inspirado en profundas convicciones morales que habitan en el interior del ser humano.
Y una cuestión más, muy importante para el momento actual, vinculada a la cosmovisión, a la concepción del mundo que pueda servir de base para una sociedad verdaderamente humanista.
Apenas el ser humano salió fuera de los límites de la Tierra y, con sus propios ojos, vió esta esfera navegando, esta maravillosa esfera azul flotando en el cosmos, comprendió que su mundo es una unidad, sin fronteras que dividan a los pueblos; comprendió que no está solo en su ciudad, en su país, en su continente, en su planeta. Cuando el ser humano vió este, su frágil mundo surcando el espacio entre millones de estrellas y galaxias, sintió, desde lo profundo de su corazón, un inefable amor por la vida, por la humanidad, por todo lo existente... Precisamente este sentimiento es capaz de inspirar en las personas cambios significativos en su visión del mundo y en su comportamiento, de impulsar profundas transformaciones en dirección a la humanización de la Tierra.
Así entonces: la no violencia, la multiculturalidad, la actitud abierta al diálogo y la reconciliación, la experiencia espiritual compartida; el amor al ser humano, la naturaleza y todo lo existente; una nueva visión del mundo desde la perspectiva del cosmonauta, son pilares del Humanismo Universalista y, al mismo tiempo, son premisas necesarias para el sucesivo desarrollo de la humanidad en su espiral evolutivo.
En síntesis:
Que es y que no es no violencia
No violencia no es pacifismo.
No violencia no es la actitud ingenua y pasiva frente a la injusticia.
No violencia no es un simple slogan para las manifestaciones.
La No Violencia Activa no es la actitud resignada de quien evita, por temor, el enfrentamiento o la discusión.
La No violencia es una gran filosofía de vida y una metodología de acción que desde siempre se ha inspirado en profundas convicciones morales que habitan en el interior del ser humano.
La No violencia Activa representa hoy la única respuesta coherente frente a la espiral de violencia que nos rodea.(Silo)
6 comentarios interesantes:
También es saber poner otra mejilla, y la verdad estos días los vemos como tan macro, y parten de cosas sencillas que todos nos saltamos (me requete incluyo acá)...que más te podría acotar.-
Cuídate.-
Me quedo en especial con la frase, estás dispuesto a ser feliz?. Parece dificil en un mundo que mas parece una jungla de gritos, prisa, ambiciones, rivalidades, competencias, y claro el bla bla politico. Sin embargo, aun existen algunos rayos de luz esperanzadora, de armonia, amor y paz. Siempre estara vivo el legado de aquellos grandes que quisieron y soñaron un mundo mejor, un mundo feliz. Saludos Cata, espacios como este, y el saber que existen personas creando utopias hacen aun este mundo mas habitable.
"Aspirar a construir un mundo mas humano comienza por uno"
Eso es casi lo que puedo decir ;)
Muchos hablan de cambiar el mundo y que esto debe cambiar y etc, etc, pero el verdadero cambio comienza dentro de uno mismo. Eso va a repercutir en la realidad que está a tu alrededor. Y fue lo que hizo Ghandi, el tipo dió el ejemplo, no esperó que otros cambiaran, si no que el se movió y siempre demostró con hechos propios.
El mundo no va a cambiar, pero en el medio de la corriente hay excepciones, gente con luz propia por decirlo así, y al fin y al cabo, no es tan malo que sea una minoría. Eso es lo que lo hace más valioso aun.
Saludos y me alegra que haya un blog que hable de estas cosas ^^
"Aprendí a acercar el futuro permitiendo que la fuerza de esas poderosas imágenes que son las aspiraciones, succionaran mi presente dándole sentido al hecho de existir"
No me gustó eso, Catita. Es como volverse inconciente esclavo de las expectativas...
Pdta: Nada de "después te digo". Como dijo Lagos, aquí y ahora. Bueno, en verdad, no aquí pero ahora pues... ¿Ya? Jajajajaja.
Casi un 50% de la violencia comienza en los colegios, fisica y sicológicamente, (También muchos son patrones de conducta a seguir por sus propios hogares).
Es un punto tan importante, si vemos que la clave para fomentar una "NO VIOLENCIA”, es una educación con programas enérgicos a la tolerancia y que sean capaces de solucionar conflictos entre sus pares de una forma pacifica.
.
Si la base medular de la sociedad, no nos da herramientas para ser mejores personas (un total de la sociedad) y las grandes potencias no ejercitan la paz...entonces en que nos apoyamos, ¿en mis valores? y mi fe de que ¿todo va a mejorar?
En fin…solo quisiera mejorar mi entorno para la mejor evolución de mis hijos, independiente que el entorno está totalmente ensuciado.
Cariños catits….cuídate…beshoooo!!
Gracias don chere, aunque no entiendo a la no violencia como el poner la otra mejilla, no, sino como una respuesta distinta y transformadora frente a la provocación y a la violencia.
Mi amigo alvagro, muchas gracias por venir y por darme feedback respeto de este tema. Yo lo siento un tema fundamental,
aquello de responderse a la pregunta de si un está dispuesto a ser feliz, despeja muchas cosas y aclara prioridades, sin duda.
nico totalmente de acuerdo contigo, no es un asunto que esté afuera de uno, ni es cosa de discursos, el cambio comienza por uno y por el medio que lo rodea, sin duda, y quien sabe, si uniendo decisiones, unos y otros, logremos vislumbrar un mundo distinto para todos, gracias por tu aporte :D
Ahh, don Ripne, sospecho que no hablamos de lo mismo. Cuando me refería a acercar el futuro, hablaba de esas aspiraciones profundas que dotan de sentido el espíritu, por ejemplo, es como poner la fe en que un mundo mas humanos es posible, aun cuando tu presente te haga sentir a momentos abatido, pero es tan potente ese futuro al que aspiras que el mismo te succiona con su fuerza y te ayuda a poonerte de pie una y otra vez si eso es necesario. No me refería a cuestiones mas externas, que son los tipicos "ensueños o expectativas" de la época dependiendo de la edad que uno tenga.
En cuanto a lo otro, "ya te dije" :D
bellotitsinteresante reflexión, pero coincidiendo con lo dicho por Nico, la no violencia en primer lugar es una decisión que uno debe tomar para si misma, es desde la via del ejemplo que se transforma al medio. En ese sentido tu tienes razón al decir cómo influye la educación, pero principalmente influye la conducta violenta que los niños ven en sus casas y en el colegio, en el trato que les dan, en como ven que los adultos resuelven sus conflictos, en la discriminación de que son objeto por cuestiones sociales, etc , un largo etc :D
Besos amiga y gracias
Publicar un comentario