El Planeta, La Madre Tierra no puede ser una mercancía


Mucho me gustó la intervención de Evo Morales en Naciones Unidas, por eso dejo aqui su testimonio. En un mundo en el que se enseñorea la barbarie, es gratificante y potenciador de las esperanzas, el leer a un presidente de esta parte del planeta que va al centro del Imperio y clama por los Derechos de los pueblos y por esta casa de todos que es nuestra Tierra.

"Abandonen el lujo, abandonen el exceso del consumo; no sólo piensen en el dinero, piensen en la vida, en el futuro de la humanidad", declaró el Presidente Evo Morales en la primera de las sesiones de la Asamblea General dedicada al debate sobre el cambio climático.

Al hacer una convocatoria a los líderes, gobiernos y pueblos del planeta, el primer presidente indígena de Bolivia, dijo que "el planeta, la madre tierra, no puede ser una mercancía".

Carta dirigida a los representantes Miembros de Las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente.


Respetemos a nuestra Madre Tierra

Hermanas y hermanos Presidentes y Jefes de Estado de las Naciones Unidas:

El mundo tiene fiebre por el cambio climático y la enfermedad se llama modelo de desarrollo capitalista. Mientras en 10.000 años la variación de dióxido de carbono (CO2) en el planeta fue de aproximadamente un 10 por ciento, en los últimos 200 años de desarrollo industrial, el incremento en las emisiones de carbono ha sido de un 30 por ciento. Desde 1860, Europa y Norteamérica han contribuido con el 70 por ciento de las emisiones de CO2. El 2005 ha sido el año más caluroso de los últimos mil años en el planeta.

Diferentes investigaciones demuestran que de 40.170 especies vivas estudiadas, están en 16.119peligro de extinción. Un pájaro de cada ocho puede desaparecer para siempre. Un mamífero de cada cuatro está amenazado. Un anfibio de cada tres puede dejar de existir. Ocho crustáceos de cada diez y tres insectos de cada cuatro están en riesgo de extinguirse. Vivimos la sexta crisis de extinción de especies vivas en la historia del planeta Tierra y, en esta ocasión, la tasa de extinción es 100 veces más acelerada que en los tiempos geológicos.

Ante este futuro sombrío, los intereses transnacionales proponen seguir como antes y pintar la máquina de verde, es decir, seguir con el crecimiento y el consumismo irracional y desigual generando más y más ganancias sin darse cuenta de que actualmente estamos consumiendo en un año lo que el planeta produce en un año y tres meses. Ante esta realidad, la solución no puede ser el maquillaje ambiental.

Para mitigar los impactos del cambio climático leo en informes del Banco Mundial que hay que acabar con los subsidios a los hidrocarburos, ponerle precio al agua y promover la inversión privada en los sectores de energía limpia. Nuevamente quieren aplicar las recetas de mercado y privatización para hacer negocios con la propia enfermedad que estas políticas producen. Lo mismo sucede en el caso de los biocombustibles puesto que para producir un litro de etanol se requieren 12 litros de agua. De igual forma, para procesar una tonelada de agrocombustibles se necesita, en promedio, una hectárea de tierra.


Ante esta situación, nosotros -los pueblos indígenas y los habitantes humildes y honestos de este planeta- creemos que ha llegado la hora de hacer un alto para reencontrarnos con nuestras raíces, con el respeto a la madre tierra; con la Pachamama como la llamamos en los Andes. Hoy, los pueblos indígenas de América Latina y del mundo estamos convocados por la historia para convertirnos en la vanguardia de la defensa de la naturaleza y de la vida.

Estoy convencido de que la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada recientemente después de tantos años de lucha, tiene que pasar del papel a la realidad para que nuestros conocimientos y nuestra participación nos ayuden a construir un nuevo futuro de esperanza para todos. Quién sino los pueblos indígenas podemos señalar el rumbo de la humanidad para la preservación de la naturaleza, de los recursos naturales y de los territorios que habitamos ancestralmente.

Necesitamos un golpe de timón de fondo y a nivel mundial para dejar de ser los condenados de la tierra. Los países del norte tienen que reducir sus emisiones de carbono entre un 60 y un 80 por ciento si queremos evitar que la temperatura de la tierra suba más de 2 grados en lo que queda de siglo provocando que el calentamiento global alcance proporciones catastróficas para la vida y la naturaleza.

Tenemos que crear una Organización Mundial del Medioambiente con fuerza vinculante, y disciplinar a la Organización Mundial del Comercio empeñada en llevarnos a la barbarie. Ya no podemos seguir hablando de crecimiento del Producto Bruto Nacional sin tomar en cuenta la destrucción y el derroche de los recursos naturales. Tenemos que adoptar un indicador que permita considerar, de manera combinada, el Índice de Desarrollo Humano y la Huella Ecológica para medir nuestra situación medioambiental.

Hay que aplicar fuertes impuestos a la superconcentración de la riqueza y adoptar mecanismos efectivos para su redistribución equitativa. No es posible que tres familias tengan ingresos superiores al PIB conjunto de los 48 países más pobres. No podemos hablar de equidad y justicia social mientras continúe esta situación.

Los Estados Unidos y Europa consumen, en promedio, 8.4 veces más que el promedio mundial. Por ello, es necesario que bajen sus niveles de consumo y reconozcan que todos somos huéspedes de una misma tierra; de la misma Pachamama.

Sé que no es fácil el cambio cuando un sector extremadamente poderoso tiene que renunciar a sus extraordinarias ganancias para que sobreviva el planeta Tierra. En mi propio país sufro, con la frente en alto, ese sabotaje permanente porque estamos acabando con los privilegios para que todos podamos "Vivir Bien" y no mejor que nuestros semejantes. Sé que el cambio en el mundo es mucho más difícil que en mi país, pero tengo absoluta confianza en el ser humano, en su capacidad de razonar, de aprender de sus errores, de recuperar sus raíces y de cambiar para forjar un mundo justo, diverso, inclusivo, equilibrado y armónico con la naturaleza.

Evo Morales Ayma
Presidente de la República de Bolivia

10 comentarios interesantes:

Jaime Ceresa®

Sabes, tengo harto respeto por el Evo, sobretodo viendo lo que ha hecho por revertir el despojo que ha sufrido Bolivia por parte de su clase dirigente históricamente hablando, aun así, sigue sin cuadrarme su relación con Chávez, ya que no se condice con la figura de Morales...puede que sea un pacto por conveniencia, pero no se condice para nada.

Se que poco tiene que ver con el discurso ambientalista del Evo, pero en fin.

Cuídate.-

Anónimo

Entiendo que son procesos diferentes el Boliviano con el Venezolano, dos figuras diferentes con distintas sensibilidades pero tb creo que en en algún punto coinciden. Mas allá del perfil de Chavez un poco o bastante payasesco y exagerado, hay una corriente pro-integración latinoamericana muy interesante. Desde nuestro país no es fácil tomarle el pulso a ese proceso porque estamos muy alejados de esta corriente, nos hemos pasado mirando hacia otros lados. Por otra parte, tu sabes, los medios se encargan de bajarle el perfil a lo que no conviene ...
Lo que me gusta del discurso ambientalista de Evo, es que tiene una connotación político-social que no siempre está presente en la mirada ambientalista pura..
Cuidate tb., :D
Un abrazo

yafi yofer

Muy bueno tu blog, sobre todo por los temas que tocas, te felicito.

Saludos,

Yafi.

Anónimo

Mientras seamos vecinos, tenemos que llevarnos bien no más. Pero, aunque te suene fuerte mi discurso, no me trago el discurso de la hermandad entre latinoamericanos. Claro, sería lindo que todos lo fueramos, que no existieran fronteras y que todos fueramos felices y comieramos perdices, como dice la canción. Pero es algo, lamentablemente, muy lejano. La idea, en si, es muy linda. Pero el llevarla a la práctica es sumamente complejo... basta ver la Unión Europea, que solamente sirve como un acuerdo comercial, pero las identidades de los franceses, alemanes, ingleses y holandeses (por nombrar algunos) son tan remarcadas, que han echado por tierra todo afán por aunar acuerdos de mutuo beneficio (basta ver el rechazo que tuvo la Constitución Europea en varias naciones de la Unión).

Un gran abrazo, catita. Cuídese y nos estamos viendo. No se pierda, :D

Anónimo

Es bueno que alguien vaya y diga las cosas de esta forma. Por lo menos algunos se van animando a decir algunas cosas que antes no se decían frente a los poderosos. En ese sentido algo parece estar cambiando. Para cambiar fuera hay que cambiar dentro, y alla los que tienen no van a pensar en tener menos. Parece que es peor, que encima quieren tener más.

Sobre su relación con Chavez y lo que ocurre en esta región, ya era hora de empezar a pensar en integrarse como algunos pensaban hace 200 años. Porque costará tanto, cuando además nos beneficia a todos? Cierto que durante mucho tiempo han intentado que no crezcamos y no nos integremos, pero ya hoy es irreversible me parece. Más allá de que no estoy de acuerdo con todo lo que hace Chavez o Evo o quien sea, me parece bien que ya que nadie toma las iniciativas alguien las tome para empezar a movilizar las cosas de forma que nos integremos en serio.

Saludos

Anónimo

Yafi Yofer, muchas gracias por tus letras y por la visita :D
Saludos

Don clavito como en todo, es cosa de perspectiva y de contextos...
ya voy a visitarte eh, he andado un poco perdida es cierto..
Un abrazote

Anónimo

Nico suscribo todo lo que dices y me alegra tenerte por estos lados. Gracias por el aporte :D

Anónimo

INDUSTRIALMENTE HABLANDO....

CATA, AQUI EL PUNTO SE ABRE EN TODAS DIRECCIONES. CREO QUE MAS QUE LO QUE ESPERAMOS QUE HAGAN LOS DEMAS PARA ESTABLECER POLITICAS Y ESTUDIOS DE GENERACION DE ENERGIAS RENOVABLES, ETC, ES LO QUE PODEMOS HACER CADA UNO A DIARIO DESDE SU CASA, DESDE EL TRABAJO, CON LOS COMPAÑEROS. ES DECIR EN LA VIDA MISMA. YA UNA VEZ TE ESCRIBI SOBRE LA ESTUPIDEZ DEL AGUA ENVASADA (NO LA MINERAL, SI NO LA QUE PURIFICAN SACANDOLE LOS MINERALES Y LUEGO REMINERALIZANDOLA, PLOP). PUES ESA ABERRACION LA AVALAMOS CADA VEZ QUE COMPRAMOS UNA BOTELLA DE "DASSANI" U OTRA QUE NO SEA AGUA MINERAL. SUPIERAS CUANTA ENERGIA SE CONSUME EN LOS PROCESOS DE OSMOSIS PARA OBTENER ESE LITRO TE IRIAS DE ESPALDA (EN OTRO POST PODRIA AHONDAR MAS EN ESE TEMA). BUENO, POR OTRO LADO TE DIRE QUE HOY EN PLANTA CONSUMIMOS CERCA DE 17 MT3 DE AGUA PARA PRODUCIR UNA TONELADA DE CLORO. RESPECTO A ESO TE DIRE QUE OTRORA ESA CIFRA ERA EL DOBLE Y MAS POR LO CUAL SI SE HAN HECHO ESFUERZOS EN REDUCIR LAS CIFRAS A VALORES "TEORICAMENTE ACEPTABLES" Y VA EN DIRECTA RELACION A LA TECNOLOGIA USADA EN LOS PROCESOS.

QUIZAS NO TODAS LAS EMPRESAS ACTUEN CON UN NORTE AMBIENTALISTA PERO DONDE CUANDO LES DUELE EL BOLSILLO PUCHA QUE SE PONEN ECONOMICAS. PERO LO QUE SERIA REALMENTE INTERESANTE SERIA HACER UN EJERCICIO PRACTICO. ¿CUANTA ENERGIA REQUIERES TU A DIARIO PARA VIVIR?. PREGUNTEMOSLE A CHAVEZ LAS CIFRAS DE EFICIENCIA DE SUS PLANTAS Y REFINERIA, SEGURO NOS LLEVARIAMOS MAS DE ALGUNA SORPRESA. Y PARA FINALIZAR, YA TENEMOS EXPERIENCIA DE LO QUE HACEN Y DICEN LAS PERSONAS CUANDO OSTENTAN PODER Y VIENE CON IDEAS MILITARES, SE TRANSFORMAN EN DICTADORES. ESTE SEÑOR SOLO SE CREE DUEÑO DE LA VERDAD POR QUE NO TIENE NINGUN PROBLEMA ENERGETICO Y SI DE VERDAD QUIERE APORTAR A LA CAUSA QUE SE SALGA DE LA OPEP Y VENDA PETROLEO BARATO A PAISES QUE SUPUESTAMENTE "APOYA" Y QUE DICE "NECESITAN LA REVOLUCION"....PFFF, MEJOR ME DETENGO POR QUE SE ME ENTIBIAN LOS DEDOS.........JAJAJA

UN ABRAZO CATA Y ESTE TEMA DA COMO PARA PROFUNDIZARLO EH?

iVAN

RIPNE

A mi me parece que Evo es el presidente más enraisado y genuino de los últimos líderes que surgieron en el continente por estas últimas décadas. De eso no dudo, el tipo tiene el pulgar a favor incluso en Chile.
Ahora, hay que reconocerle que con su chalequito de alpaca tiene dos opciones. O genera un negocio con exportaciones millonarias de pura moda o consigue el fondo de la carta y les baja el altruísmo extremo al resto de los líderes mundiales, jaja.
Besos para tí.

Anónimo

Es importante que nadie confunda y mezcle a Evo con Chaves!

Distintas prioridades y distintos medios de buscarlas!

Un saludo Cata!

:]