Lo Humano y lo Monstruoso, El Camino y La Opción


Esta semana la he sentido "extraña". Tengo muchos temas en la cabeza que quisiera compartir, mas no logro darles una "salida" que me parezca interesante y posibilitaria. El aumento progresivo de la violencia y de la intolerancia son el eje en todo caso.

En la semana que pasó, nos conmovimos con una tragedia, el asesinato pasional que tuvo como protagonistas a dos jóvenes. Me pregunto a propósito de aquello: qué espero yo de mi y de mi generación?, me pregunto sobre qué comprensión tenemos del amor, del respeto por la vida, del respeto por el otro?. Me pregunto también, cómo nos estamos relacionando con nuestras familias, con la gente que amamos,con nosotros mismos.

Cómo estamos expresando lo que sentimos, lo que nos angustia,lo que nos hace felices?. Cómo sentimos al mundo desde nuestras crisis y angustias?; nos sentimos bien tratados y aceptados? o es que estamos viviendo en un mundo en el que no se nos permite la "debilidad" ya sea física, mental, económica o espiritual?

Creo que este mundo es cada vez mas intolerante y violento. Un mundo que no soporta la "debilidad" ni el fracaso. Leo muchos comentarios y escucho a muchas personas que se sienten en crisis,pero llegado el momento en que les planteas la necesidad de cambiar, de hacer algo por sus vidas,no deja de llamarme la atención actitudes que están instaladas como "verdades" o como "escudos protectores".

Por ejemplo: la búsqueda del cambio no es un valor,los comentarios mas habituales son algo asi como: "yo soy como soy","es mi vida", "es lo que hay" etc..y me pregunto, sabemos realmente como somos? sentimos que tenemos un acabado conocimiento de nosotros mismos?.Habremos llegado al final de nuestro proceso de transformación y ya no queda mas nada que modificar?. Será entonces que hemos perdido capacidad de asombro de nosotros mismos? esa capacidad de descubrir a ese niño o niña brincando en nuestro interior, mostrando esa chispa de encanto con aquello nuevo que nos sorprende y deseamos explorar?

Cada vez que escucho o leo descripciones de este tipo no dejo de pensar que esa persona a toda costa me quiere hacer creer que es un mueble, inmutable...Yo no quiero eso, ni para mi ni para nadie. Creo que el ser humano tiene infinitas posibilidades tanto de crecer, como de involucionar y terminar cometiendo monstruosidades como esta que hoy lamentamos, o terminar conectados con los dioses.

Pero hoy los dioses parecieran estar muy lejanos y sentimos profundamente que dios es algo no seguro.

Creo que es sano afirmar nuestro derecho a equivocarnos y a rectificar.

Es sano reconocer en uno lo divino y lo monstruoso y que, el límite entre la "cordura" y la "locura" es una línea muy fácil de cruzar.

Comprendo que es necesario hacernos cargo de nuestro propio desarrollo, aspirar a una evolución trascendente, cuestionar nuestra formación, nuestros valores, preguntarnos por el mundo que queremos para nosotros y los demás, llenar la vida de significado luchando por construir ese mundo anhelado.

Hoy no hay ironía, solo preocupación y necesidad de reflexionar sobre Lo Humano y Lo Monstruoso, el Camino y la Opción...





ESTADOS DE ANIMO


Unas veces me siento

como pobre colina

y otras como montaña

de cumbres repetidas.


Unas veces me siento

como un acantilado

y en otras como un cielo

azul pero lejano.


A veces uno es

manantial entre rocas

y otras veces un árbol

con las últimas hojas.

Pero hoy me siento apenas

como laguna insomne

con un embarcadero

ya sin embarcaciones

una laguna verde

inmóvil y paciente

conforme con sus algas

sus musgos y sus peces,

sereno en mi confianza

confiando en que una tarde

te acerques y te mires,

te mires al mirarme.

Benedetti

9 comentarios interesantes:

Anónimo

Bueno, es lo que hay dirían unos por ahi. No, no creo que sea lo que hay, es la sed de lo inmediato que va transformando a los seres en entes que a muy temprana edad ven muchas cosas lejanas y peor aun sienten frustración por no poder "ser" segun el "tener". Creo que las estaciones del año tambien educan a un ser humano cada vez mas rebelde y que se niega a esperar el invierno para consumir naranjas y asi afrontar el frio con defensas en su cuerpo. Se niega a que las sandías sean redondas, convertiendolas en la forma que mas le convenga y que sea mas ventajosa. Se niega a conservar variedades de alimentos y focaliza en solo las que le dan mayor rentabilidad (aunque sean transgenicas). En fin, me viene a la mente un comercial de una financiera en que la mujer feliz de regocijo le cuenta a su esposo que esta embarazada y el responde con "que rico, puja puja...dinero inmediato para lo que quieras". Ufffff, asi es como se valora hoy lo que se posee, total es lo que hay....

Un abrazo Cata, ya que vamos quedando pocos, cuido quien se lleva mis saludos...

Iván

Insisto...

Cata eres tan asertiva al dirigirte aunque sea a unos pocos corazones para que nuestra evolución, si es que la hay, no sea un retrocedo de defectos si no de llenadoras calmas. Leer tu escrito me hizo ver un trasfondo que tengo pegado en mi alma…como tratar de ser buena persona y lo mas importante ver si tenemos esas ganas de serlo.
Soy una convencida que los valores en una infancia feliz son tan fundamentales para crecer plena…..más si me entristece a los que NO tuvieron esa posibilidad y por lo mismo cometen mil aberraciones en la actualidad…no debería justificarlo nunca, pero los traumas sicológicos se meten tanto en la piel que su lucha por hacer un bien es tan lejana por sus cicatrices que el mismo HOMBRE produjo…no se si me entiendes…yo sé que si….
Mientras tus llenas conciencias…nosotros tratamos de practicar.


Besitosssssssssssssss linda petota

Acuatico

Sartre diría algo así como:

Cada uno puede elegir y eso causa angustia. Puedes elegir ser y puedes elegir no ser, siendo entre las cosas sólo una cosa más.

Lo más impactante es que si haces una encuesta todos opinan que ellos son, y que los demás no son. El problema está siempre en "los otros", en "los demás", en "el sistema", en "la gente" :)

Hay que partir haciéndose cargo uno mismo. Intentaré recoger el desafío que has planteado.

Un abrazo desde mi pecera...

Anónimo

visita www.visionciudadana.cl actualidad, debate y opinion...funciona como blog, espero contar con tus visitas y comentarios

Anónimo

Querido Ivan es como dices, lo urgente oculta lo importante y queremos ir tan rápido en una carrera hacia ninguna parte que si no somos fuertes el estrellón es grande.
bellotits que bueno sentir que estas palabras lanzadas al viento tienen puerto seguro en tu corazón, gracias por el feedback que siempre me das. Tu eres un super persona, no hay duda de eso.
Acuatico Efectivamente en la elección hay angustia, pero si no elijo tb elijo..he ahí el dilema..

Anónimo

Cata: has puesto un tu post muchos temas, que de alguna u otra manera se van relacionando con el entorno, donde tus preguntas se originan. El primer tema y madre de todos los que tu planteas es la “Violencia” , una violencia que tiene su raíz en el centro del sistema, un sistema individualista, donde surge el yo quiero a cualquier precio, bajo ese sistema, nos olvidamos de nuestra condición humana y olvidamos valores, sentimientos, tolerancia, el respeto por nosotros mismos y por los demás, pero mas que nada olvidamos el aceptar nuestros fracasos, como consecuencia de nuestros errores, de nuestros defectos y nos transformamos, en el resultado de nuestras pequeñeces. Después hay un tema de profundas raíces sociales y culturales que es la “Violencia Contra La Mujer”, donde el caso que tu nombras no es el único, cada día son decenas de casos los que ocurren a lo largo y ancho del país y yo me pregunto ¿hasta cuando vamos a seguir en la indiferencia?, ciertamente no es un tema de ley, es un problema de moral, donde nadie hace nada y lo peor de todo es que como sociedad, dejamos a la mujer a su suerte y en manos de estos mounstros caprichosos, que están dispuestos a convertirse en asesinos, con tal de no perder, lo que en sus retorcidas mentes, consideran su propiedad. Como sociedad somos culpables de nuestros males, por que siempre de alguna u otra manera en esta sociedad justificamos hechos como esos; por que no hacemos nada antes de, todo lo queremos hacer después de; total mientras no nos toque a nosotros, será una noticia mas que veré en la TV o leeré en el periódico, y el sol saldrá nuevamente y la noche llegara como siempre, pero no nos detenemos a pensar cuantas mujeres cuantos hijos, morirán ese día por esta violencia. Creo que tu post te nace de adentro y con el nos transmites la infinita bondad y altura de tu alma, eres un ser presente y con tu presencia lograras en cambio quizás no de la sociedad, pero si de los que asistimos a leer tus manifiestos del alma, gracias por ayudarnos a evolucionar, con personas como en este mundo aun queda esperanza, para la sociedad.


RAZ

Luis Contreras

Y... que quieres que te diga, Cata. Tienes toda la razón. Vivimos en una sociedad en donde se conjugan un montón de cosas: stress, presión exacerbada para conseguir resultados sin preocuparse por el hecho de pasar a llevar a los demás, etc. No hay una diferencia clara entre eficiencia y hacer las cosas rápidas pero mal. De hecho, somos uno de los países más trabajólicos y menos productivos. Esto conlleva a que las malas vibras y los momentos desagradables que vivimos tanto en el trabajo como en el estudio, se trasladen al hogar, el lugar (quizás) más sagrado que puede existir.

Además, no podemos dejar de lado lo horrendo de esta sociedad libertina, donde el "laissez faire" impera por sobre todo: "dejen que los niños tomen no más, ya que si los retan, se pueden traumar!" "¿qué es eso de las reglas en el hogar? ¡Qué estupidez más retógrada!" Es lamentable, no hay respeto por nada ni por nadie. ¿Qué sacamos con invertir miles de millones de dólares en educación, si estos niñitos vienen podridos desde sus hogares, donde los dejan hacer de todo? Es algo espantoso.

Por eso creo que la disciplina, la honradez, la lealtad y la palabra "gracias" deben ser parte de la materia gris de nuestra patria para hacerla cada día mejor... HE DICHO! jajaja (ufff... me salió casi como discurso politiquero).

Te felicito por el tema que has tocado. Tienes una visión nítida y con altura de miras de algo que pocos o casi nadie lo toca en los medios. Voy a pasar más seguido.

Excelente voz. Cuídate y un abrazo.

Atentamente.


Don Clavito

Anónimo

Chuta, cometí un error al logear mi usuario. Este es el verdadero. Sorry, jeje. Yap, enmendado el error.

Atentamente se despide.

Don Clavito

Anónimo

Hace unos dias veía un programa donde hablaban de los video games y en particular me llamó la atencion de uno llamado Black & White. En este juego somos Dios y tambien tenemos conciencia del bien y del mal. Podemos hacerle caso a la que mas nos plazca y asi nos vamos convirtiendo en un Dios avasallador, malo, todopoderoso, cruel, necesitado y temido. tambien podemos ser un Dios completamente diferente, comprensivo, dadivoso y asertivo. ¿A cual conciencia le haces caso?. En la vida real ya no es un juego, aunque no seas Dios, sí tomas decisiones haciendole caso a tu conciencia. Interesante es ver los resultados que logras al hacerle caso a una u otra....si es que logras ver los resultados....

Cuidate.

Iván