CHE, a 40 años de su muerte

“Salir del campo de la necesidad al campo de la libertad por medio de la revolución es el imperativo de ésta época.”

En esta fecha en que se cumplen 40 años de la muerte de Ernesto Guevara (9 de Octubre de 1967), los humanistas le rendimos homenaje porque, más allá de las diferencias metodológicas que tenemos, respetamos su enorme coherencia y su concepción del cambio social y del cambio personal.

Guevara fue un hombre que quiso la revolución, que la pensó y la hizo, a veces con éxito como sucedió en Cuba y a veces, como en Bolivia, entregando la vida en pos de su objetivo.

Es un ejemplo de la coherencia que necesitamos todos nosotros, cada día de nuestras vidas. Hacer la revolución no es una empresa fácil pero no hay un objetivo mejor y que llene de tanto sentido a la vida humana. Desde diferentes concepciones metodológicas pero con un mismo propósito nos sentimos más latinoamericanos y más responsables de hacer nuestra parte en la construcción revolucionaria cuando evocamos la coherencia de vida de Ernesto Guevara.

Silo, Mario Rodríguez Cobo, ideólogo del Nuevo Humanismo y referente mundial de la No-Violencia comenta en su libro Cartas a mis amigos: (…) la revolución es la dirección superadora de las diferencias de los oprimidos.

Mas adelante señala: “En este sistema que comienza a ser mundialmente cerrado (…) no hay otra salida que revolucionar el sistema, abriéndolo a la diversidad de las necesidades y aspiraciones humanas.” Planteadas las cosas en esos términos, el tema de la revolución adquiere una grandeza inusitada y una proyección que no puede ser negada por la dificultad de la empresa.

En Bolivia se están desarrollando actos que conmemoran la muerte de Guevara a manos del ejército de la época.

El mandatario boliviano, Evo Morales, afirmó que admira la figura y el pensamiento revolucionario del guerrillero argentino-cubano Ernesto 'Che' Guevara, pero no comparte su método de lucha armada.

'Yo soy admirador del Che, pero la única diferencia que tengo es que él buscó la igualdad y la justicia, con armas en la mano', declaró Morales, quien afirmó buscar la revolución 'en democracia y paz', como impulsa su gobierno en Bolivia.

Señaló que 'en la década de los cincuenta y los sesenta los pueblos se levantaban en armas contra el imperio, pero ahora, en este nuevo milenio, es el imperio el que levanta las armas contra los pueblos'.

Según Morales, no se debe entrar 'a ese juego, a esa provocación' porque se ha visto que 'en base a la conciencia del pueblo', de los movimientos sociales, se hacen 'también revoluciones en democracia de forma pacífica'.

Morales participa en los actos de conmemoración que se están realizando en el sureste del país por el 40 aniversario de la ejecución del guerrillero, el 9 de octubre de 1967, tras su captura por el Ejército boliviano.

Tras ser capturado el 8 de octubre, el legendario guerrillero fue ejecutado por el suboficial Mario Terán en una escuela del caserío de La Higuera y sus restos estuvieron ocultos durante 30 años, a unos 60 kilómetros de ese lugar, en la localidad de Vallegrande.

Los ex combatientes del Ejército boliviano que derrotaron a la guerrilla también preparan homenajes a sus caídos en la zona, que tendrán lugar principalmente en la localidad de Camiri, desde donde se dirigieron las operaciones militares.

En Chile y en diversos países latinoamericanos también se realizan actos en memoria del Ché.

Mientras tanto, Miles de personas, en su mayoría jóvenes venidos desde varios países, iniciaron este domingo una romería de 60 kilómetros hacia la localidad de La Higuera, en el sudeste boliviano, para participar de una vigilia en memoria del Guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara, asesinado en esa aldea.

La marcha se inició desde el pueblo de Vallegrande, hasta donde llegaron al menos 7000 personas de varios países, en su mayoría jóvenes que no habían nacido cuando Guevara protagonizó su campaña guerrillera de casi nueve meses en Bolivia. Ellos abarrotaron el pueblo con sus carpas multicolores.

La vigilia ha sido el preámbulo a la ceremonia central programada para hoy lunes, en la que participará el presidente Evo Morales, informó Osvaldo Peredo, uno de los organizadores del II Encuentro Mundial Che Guevara, que comenzó el viernes con actos culturales, coloquios, exposiciones y veladas musicales.

El acto principal de hoy lunes será en la pista de aterrizaje de Vallegrande, donde los restos del Guerrillero fueron sepultados clandestinamente junto a los de otros combatientes, donde permanecieron hasta 1997 cuando fueron repatriados a Cuba.


Chana la Vieja, campesina de la Sierra Maestra, lo recordará así:

Pobrecito el Che. Yo siempre lo veía con aquella carga de su asma y decía "Ay, Virgen". Para el asma él se quedaba tranquilito, respirando bajo. Hay persona que con el asma se pone histérica, tose y abre los ojos y abre la boca. Pero el Che trataba de amansar el asma. Se tiraba en un rincón para que el asma descanse.

A él no le gustaba la lástima. Si una le decía: "Pobrecito", él le echaba a una una miradita rápida que no quería decir nada y quería decir mucho.
Yo le preparaba algo calientico, que le pasara por el pecho y lo aliviara. Él, muy zalamero, me decía: "Ah, la novia mía". Pero de canalla que era.
Memoria del Fuego (3)

Que dice Galeano:

- "Lo acusaban de voluntarista porque insistía mucho en el factor humano. Yo creo que eso no es voluntarismo en el sentido burgués, sino simplemente devolverle a la realidad lo que es de la realidad, porque las concepciones deterministas, mecánicas, de las que Marx es inocente, colocan la libertad fuera del hombre, como ocurría con Plejanov, que en algunas de sus páginas parece reducir la libertad humana a la libertad de la luna que gira alrededor de la tierra. El Che le devuelve a la conciencia el valor protagonista que tiene en la historia humana. Las concepciones economicistas del marxismo traicionan al marxismo y lo reducen a un mero mecanismo de relojería, como si el socialismo fuera posible porque dio la hora y señaló qué tenía que suceder.
Hasta en el asma era integral. Hay que subrayar el hecho histórico que en el Che no había contradicción entre lo que decía y lo que hacía, y eso es lo que no le perdonan los dogmáticos. Desafió el poder y el dinero, y se jugó la vida. Puso en evidencia a los que practican la doble moral. El Che dijo algo así como cuidado con la codicia, cuidado con las trampas de la codicia y, por eso, para burlarse firmaba Che en los billetes de banco, cuando era presidente del Banco Nacional de Cuba. Decía, cuidado con las concesiones que hacen del egoísmo un eje de la revolución y de la vida, porque esas trampas acaban mágicamente, se encierran mágicamente con la revolución social, y sobreviven al capitalismo como una suerte de veneno que puede joder el proceso de construcción de una nueva sociedad".

- ¿El Che vive?

Mira, en una tierra como Latinoamérica que está gravemente enferma de impotencia, o sea, donde en nombre del realismo se predica siempre la resignación, y esperar y esperar, y la esperanza se cansa de esperar, el Che es un impaciente, un hombre de esperanza y por eso es un profeta, una especie de Issaías de América Latina, un anunciador de otros tiempos. Tal vez habría que decir que nosotros también tendremos la paciencia para esperar al Che, el regreso del Che. Claro, él resucita en cada uno que cree en lo que él creyó, y resucita en los grandes movimientos populares de liberación en estas tierras que no fueron condenadas por ningún Dios a la desgracia que soportan.



Yo tuve un hermano
Julio Cortázar

Yo tuve un hermano
no nos vimos nunca
pero no importaba.

Yo tuve un hermano
que iba por los montes
mientras yo dormía.

Lo quise a mi modo
le tomé su voz
libre como el agua.

Camine de a ratos
cerca de su sombra
no nos vimos nunca
pero no importaba.

Mi hermano despierto
mientras yo dormía.
Mi hermano mostrándome
detrás de la noche
su estrella elegida.

20 comentarios interesantes:

mane

Gran ejemplo de persona, consecuente, luchador, fanatico del conocimiento ... dio su vida por su ideal, por construir una america libre y unida .. creo sinceramente que hoy en dia hacen falta personas como el

lo apresaron un dia 8 de octubre .. yo me libere del vientre de mi madre un dia 8 de octubre ... yo y mis coincidencias

saludos cata

CaTa

Querida mane!! Feliz Cumpleaños!! tu venías a la vida mientras a el se la quitaban, esos misterios insondables de la vida :D
Pero tu estás aquí así que hay que continuar con los ejemplos importantes!

CaTa

aclaración!! no estamos hablando del mismo añooo!! jejee :D

Jaime Ceresa®

Me vienen sentimientos encontrados con el Che...por un lado inspira su consecuencia y lucha..por otro, siento que viendo los resultados de lo que es la parte cubana de su lucha, creo que le daría pena ver lo que hay hoy.

Cuídate...still waiting.-

Insisto...

Este líder guerrillero cubano, aunó tanta fraternidad por su espíritu justicialista…su ímpetu por las cosas justas…la nostalgia que le provocada la desigualdad, hizo transformaciones en todos los que, de alguna forma quieren lo mismo…

Mi hermano actuó en la película “Diarios de Motocicleta” donde se representaba en parte su gran vida…desde entonces, me dio por leer su historia…¿cuantos lideres tenemos así en el mundo?.....no mas que ambición y perjuicio a la personas…..

Cariños Cata……ahhhhh posdata…hace ene días te mandé un mensaje instantáneo en el msn…supongo que ya lo leiste? O no??’…era casi help ¡!jajajaajaj. muac!!

Anónimo

Para varias discrepamos amiguina:

Es necesario que se sepa que Ernesto Guevara estuvo a cargo de los fusilamientos sumarios de la cárcel de La Cabaña, apenas comenzando el gobierno de Fidel Castro en Cuba.

Se estima que murieron 1500 personas en tales procesos, tras ser consideradas "antirevolucionarias" por el Che.

En Africa el Ché organizó una serie de guerrillas sin destino, luego de lo cual fue arrestado por agentes de Fidel, quienes lo llevaron de vuelta a Cuba, para ser más tarde enviado a una muerte segura en Bolivia, negándosele apoyo de cualquier tipo.

Definitivamente NO es el modelo que muchos qusieran ver.

CaTa

Es que tienes razón don chere, porque la historia de nuestros pueblos esta llena de situaciones contradictorias, sin embargo, conociendo Cuba te diría que el pueblo está bastante mas contento de lo que estamos los que miramos ese proceso desde afuera, tu sabes, los medios!!:D

CaTa

querida belloteins tenemos menos líderes de lo deseable, con esa fuerza e inspiración pero como dice Galeano, el Che vive cuando alguien se inspira y canaliza su sentido en la dirección de los cambios sociales que traigan justicia social e igualdad de oportunidades a la Humanidad :D
pd: presenta a tu hermano poh jajjajjaa
pd2: recibi lo que escribiste pero no apareciste puu, snif

CaTa

don sky como usted bien dice: discrepamos. Le agradezco su opinión, pero para mi fue y seguirá siendo un Luchador :D

Anónimo

Con mucho dolor, mi estimada Catita, debo discrepar con su homenaje. Me siento en parte representado con el comentario de Sky. Sin embargo, la razón de fondo por la cual no comparto esa idolatría máxima que surge por el doctor Guevara en ciertos sectores de la sociedad (aún cuando han pasado 40 años de su muerte), es que, quizás, quién te dice que en 50 años más existan chicos vestidos con poleras con el dibujo del asesino de Pinocho, justificando su accionar en pos de la liberación del yugo marxista y la reformulación del estado. Claro... en la actualidad un hecho así no se va a dar, porque la imagen del "V.C." (por no decir "viejo culiao", jaja) está por los suelos. Pero... ¿qué pasará en medio siglo más? Tú más que nadie sabes que la imagen del Ché es más popular ahora que antaño, gracias al feroz merchandising existente (¿qué diría el "Ché" si viera su nombre estampado en miles de poleras, chapitas, gorros y demases?)... así que por lo mismo, me causa un poquito de temor que pueda suceder lo mismo con el "V.C."

Un abrazo, catita linda. Gracias, mil gracias por tu apoyo. Ojalá pueda, al menos, disputar la corona.

RuMi AmArU

Bellota: debo aclararle, que el che no era cubano, si no argentino, la nacionalidad cubana, le fue otorgada por su participación en la revolución, pero el nunca renuncio a su nacionalidad.

RuMi AmArU

Parece que no todos, tiene la película clara con la figura de Ernesto Guevara. Primero, porque hasta ahora, ningún proceso revolucionario, ha estado exento de violencia. Acaso alguien, podrá decir que los gestores y lideres de la revolución francesa, eran asesinos despiadados?. Creo que la historia le ha dado el lugar que corresponde. Además la figura del Che mas que nada es una imagen romántica e idealista, de una época que marcó a toda una generación, con principios que aun hoy se discuten, de igualdad y equidad para todos, con una América libre, que no sea el patio trasero de EEUU. Es una generación, que se ve reflejada en la figura de Ernesto Guevara. Finalmente creo, con certeza absoluta, que la figura de Pinochet, nunca será elevada a ese nivel, porque el encabezó el derrocamiento de un gobierno democráticamente elegido y por mas que sus seguidores busquen bajo las piedras, aun no hay una sola prueba, que el gobierno de Allende, pretendiera establecer bajo las armas el gobierno del proletariado,
Allende solo buscaba el gobierno del pueblo y con el pueblo, pero como otros, fue victima de la intromisión de EEUU, documentos hay de sobra que prueban eso.

Insisto...

Don rumpi jajaj perdon...rumi...mi letras se rectifican al instante...era decir un guerrillero angentino-cubano (por su paso tan trascendente a esa isla)...mero detalle jajajaja....;)))))))))

Anónimo

don clavito gracias por el post. Personalmente me identifico con el pensamiento Humanista y coincido con lo expresado por Evo Morales, "es el imperio el que levanta las armas en contra de los pueblos", mientras nuestro camino es el de la no-violencia. Pero quien puede negar la importancia que tuvo y tiene el CHE como ejemplo de coherencia y de convicción entre el decir y el hacer. Eso es lo que rescato como enseñanza del hoy.:D

Anónimo

Rumigracias por postear y bienvenido.Estamos coincidentes :D

y tu bellotits jajjaa sigue buscando a tu empleado nomas, y ah! recuerda de darle un sueldo ético!!:D

Luna Agua

Me sumo en espíritu, en cuerpo,en corazon, rn inteligencia, en sueños, en locura al homenaje de Che Guevara.



Por siempre él entre los que sueñan en un mundo mejor......

RIPNE

Lo único que al pobre tipo le habría matado antes de tiempo sería el darse cuenta que es un manoseado ícono del mercantilismo occidental. Paradojas...

RIPNE

Ah, por qué pones esa foto en tu perfil y no la mona emoticon del avatar???

CaTa

Agualuna me sumo a lo que dices.

Ripne vamos por parte, como dijo Jack the ripper :D, estoy de acuerdo contigo que el mercantilismo todo lo manosea, es por eso que es necesario recrear la memoria, para que lo importante no muera en lo secundario.
En cuanto a lo otro es simple, la monita no se deja ver aqui, es medio antisocial :D

CaTa

xuta, cometí un error disléxico,:$ (no confundir con sejuela ). Disculpa amiga , era Luna_agua