La angustia de no tener Futuro.


Hace muchos días que no posteo, no lograba hacerlo desde que vi este video.

Al principio no le tomé mucho asunto, pero poco a poco me fui enganchando de el.

Desde ese momento el tema me ronda y decidí ponerlo, porque siento necesario reflexionar sobre los valores, las creencias impuestas, sobre estos estados de ánimo que muchas veces nos atrapan y que encorsetan el espíritu, a la vez que me dieron ganas de hacer un justo homenaje a mis compatriotas mujeres que, como ella, han sido luchadoras infatigables y que hoy día no consiguen visualizar un futuro mas humano, mas justo.

Ella dice en la entrevista que ya no le interesa ver crecer a sus nietos, para qué envejecer,dice, si todo no es mas que una cadena de opresión y discriminación?.

Se pregunta, qué espero del futuro ?, seguir envejeciendo?, con la esperanza de qué? qué espero de la vida? si ni siquiera podrá tener jubilación porque no tiene trabajo permanente.

Habla de la frustración que siente y se plantea,de que me sirvió estudiar y aprender. Fustiga a la derecha por tratar a los pobres como mano de obra barata. Llama a las mujeres latinoamericanas para que no sigan pariendo para no entregarle esa obra de mano barata al sistema.

Para que mandamos a nuestros hijos al colegio, que esperamos?,o es preferible que sean unos brutos que no tengan conciencia de lo que pasa? o les damos estudios para que se den cuenta de lo que les ocurre?.

Sin duda lo que le ocurre a esta mujer tiene responsables. Este estado de ánimo que ella refleja, una suerte de nihilismo espiritual, de desesperanza, sin duda es parte de un armado ideológico que han sostenido algunos y que se han dedicado a bombear sobre la sociedad, para que esta se quede quieta, para que no se mueva. Son los promotores del pragmatismo,del egoísmo, de la competitividad. Un país en el que el robo, la delincuencia, el éxito aún cuando este se logre a costa de los más débiles, la decadencia son los parámetros de la vida.

Son responsables los que han hecho una negación de las utopías, los que te plantean que toda utopía es un sueño irrealizable,que es cosa de niños, que las cosas nunca serán mejores y que no queda mas que esperar que vengan los que roban menos, los que hacen menos fechorías mientras tanto tu, quédate tranquilo y dedícate a tu "vidita".

Es necesario y urgente volver a ser un país que reflexiona, que comprende la dirección destructiva que lleva ese nihilismo existencial. Tenemos a que apelar, el desarrollo de la historia nos indica que esta desesperanza puede ser el antecedente de un nuevo proceso y que está muy bien que los "ensueños" se caigan cuando dan paso a nuevos paradigmas, a nuevas realidades mas cálidamente humanas.

Desde ese punto de vista creo que el fenómeno de los "pinguinos" es un antecedente de cambio del estado de cosas,con un sistema apelando a todo para neutralizarlos, pero algo está pasando en las nuevas generaciones, se las nota mas intranquilas y reflexionando, bien por eso.Un indicador reciente es el paro de los trabajadores del cobre y su decidido apoyo a la nacionalización del recurso minero. Son pequeños pasos que hablan de un renacer de las esperanzas. Vamos Chile que se puede.

15 comentarios interesantes:

Anónimo

Buen tema Cata, y comparto tus reflexiones, destacando en especial algunas frases: "realidades mas cálidamente humanas" y "renacer de las esperanzas".
Este cambio parte en cada uno, en especial valores como la solidaridad en estos tiempos son fundamentales, y desde ahi la igualdad y libertad de cada persona. Considero no es patrimonio de ninguna ideologia el llevar este cambio y ver este nuevo despertar de colores.
A rescatar los espacios que aun creen y valoran las utopias.
Suerte y exito siempre.

bluseras

no me extrañaría ver a la señora en ese estado, es la verdad, el GOBIERNO abandonó realmente a las personas que necesitan, que tienen carencias, sentir esa seguridad de tener una vivienda digna, oportunidad de poder tener estudios, salud, necesidades tan básicas para mantener a un pueblo SANO!!!... sin problemas de frustraciones, esa sociedad que vive opacada, y sin esperanzas de nada, y totalmente decepcionado de un GOBIERNO que prometió sacarlos de la injusticia….. no sé que pasa con estos tipos, que mas quieren de una persona que ya no sabe para donde arrancar porque ve que su propia elección, lo traiciona… esa persona en la cual ella confió para que GOBERNARA, no hace nada por su futuro, asi nadie mas quiere luchar.

Como Siempre Cata…. excelenteeeeeeeeeee que mas puedo decir… saquemos a estos tipos!… dejémoslos, viviendo en esas casas “Copeva” que ellos mismo entregan a ver que sienten cuando se les llueve en el invierno, dejémoslo recibiendo una miseria de pensión, para que sepan que con eso no pueden sobrevivir llegada a una cierta edad, y manténgamelos sometidos a un endeudamiento para que vean que con el sueldo que ellos mismo imponen, no alcanza ni para llegar al mes. GRACIAS CATA por reclamar.. espero que los pingüinos sigan luchando.. ellos son el FUTURO del cambio real, solo espero que no se dejen llevar por el dominio de esos tipos, y sigan luchando por lo que quieren y por lo que consideran que es JUSTO!!!!!


Vero....

Anónimo

Me duele mucho lo visto porque me identifico totalmente.

De mi família soy quien tiene más títulos y formación de todo tipo, pero también soy el que menos dinero tiene.

Vivo al día y eso que no gasto ni que me maten.

La base del problema es que mientras las corporaciones han hecho bien su trabajo, el pueblo no ha hecho bien el suyo.

Poco a poco las primeras han ido reduciendo los derechos de los trabajadores, y han ido avanzando ante la pasividad e indolencia nuestra.

Un error muy común es culpar a los partidos políticos, eso es falso.

Ellos son tan víctimas de los poderes económicos como nosotros.

Están cogidos por los H* por el sistema creditício, porque tan pronto un partido osara proponer reformas económicas serias, se le pediría cuentas.

Unas cuentas que no puede afrontar.

Gran entrada...

Luego me paso a ver qué más se ha dicho!

:)

Anónimo

Mmm... no sé. No quiero parecer individualista, pero creo que va en el esfuerzo que cada uno ponga en sus tareas para salir adelante. A mí el Estado no me ayuda en nada, mi papá (que sostiene la familia) no es millonario ni nada por el estilo, los estudios universitarios de mis hermanas de mis hermanas fueron financiados integramente por él mismo y como la diferencia de edad entre ambas era apenas de 2 años, recuerdo que los fines de semana y festivos vendíamos quesos a pedido, con el fin de costearlos los estudios ya antes mencionados. Nunca nos quejamos, tratamos siempre de vivir felices y poner la mejor cara al mal tiempo. No recurrimos a prebendas estatales ni le lloramos a bancos y/u otras instituciones porque gastábamos inteligentemente. Sacrificamos muchas vacaciones y días libres, pero conseguimos la tarea.

Yo pertenezco a un partido político de gobierno (muy odiado por la izquierda extra parlamentaria, pero a mi me da igual) desde hace 2 años y ahora que me titulé, podría perfectamente ir a tocar la puerta de la sede central para ir a pedir pega (estoy cesante), pero no me interesa ir a "mamar de la teta fiscal" y aprovecharme de la situación... me gusta arreglármelas por mí mismo. Aquí no caben clases sociales, ni nada de eso. Uno puede vivir tranquilo y sin gimotear tanto si lucha y se sacrifica por lo que desea.

Es cierto que este sistema es injusto, no "chorrea" como corresponde y que hay muchos hijos de puta que se aprovechan de éste, pero también hay un creciente número de personas que quieren de todo en forma gratuita, esperan que todo se lo den en la mano y ni siquiera después dan las gracias. Gente que quiere educación de primera calidad pero que con suerte pesca un libro... se escudan en la LOCE para culpar su poca pasión por la lectura o por sus malos resultados, cuando lo único que se ve en los liceos es a alumnos fumando en los patios, destruyendo sanitarios o "tirando" en los baños y al final terminan pagando el "pato" ese minúsculo alumnado que quiere estudiar en la universidad y que apenas come para llegar temprano al colegio. Por eso, no me emocionó ni me causó alegría desbordante la llamada revolución pingüina.

Para cambiar realmente un país creo que debemos cambiar más que nada nuestros principios y valores en vez de andar golpeando las puertas de La Moneda para financiar éste u otro ítem. Ese relativismo moral que nos sacude hoy en día es el mismo que predica que no puede existir ninguna jerarquía de valores, que a los niños no hay que traumatizarlos poniéndoles rojos, que busca culpables colectivos en cada delito en vez de culpables con nombre propio, que pretende que los niños no distingan entre lo que está bien y lo que está mal, etc. Si seguimos en el ambiente quejumbrista, en donde queremos que todo "NOS LO ARREGLEN", estamos absolutamente fritos... cuando recordemos que nuestros deberes son la contrapartida de nuestros derechos y que el trabajo, el esfuerzo y la moral son nuestros pilares, recién ahí podremos hacer los ademanes anteriormente señalados y podremos surgir como nación.

Yaaaa... mucho... se me dislocaron los dedos.

Un gran abrazo Catita, y disculpa si disentí contigo...


P.D.: ¿Cuál era la pregunta que no contesté?

Y

Anónimo

Disculpa por algunas redundancias de términos y faltas gramaticales atroces que acabo de advertir en mi comentario, pero es que andaba como tan inspirado... ufff... me fui con tutti.

Un gran abrazo, amiga. Me encanta venir para acá y poder discutir temas de real interés.

Jaime Ceresa®

Es fuerte como un sentido de desazón colectivo se está apoderando de la psiquis de todo el mundo acá en Chile.

Hay un dicho que dice que cuando la gente tiene una sensación concreta, por más que la cosa sea o no sea así, se debe trabajar por sobre eso...porque pase lo que pase la sensación está.-

Cuídate.-

mane

mmmm ... es un tema para largo, se pueden decir muchas cosas, como que la culpa la tiene el gobierno, la concertacion .. en parte si es asi, pero la mitad de la culpa es de nosotros mismos por dejarnos atropellar y por no hablar las cosas a tiempo, por no reclamar lo que es justo y por dejarnos llevar por este sistema de mierda que lo unico que hace es crear personas sin ideas propias, sin reflexion .... es muy facil decir, a mi el gobierno no me da nada, pero yo miro mas globalmente y cuando alzo la voz lo hago por todos, el individualismo me apesta porque es causa del miedo a una epoca oscura ... la lucha tiene que ser inteligente e ir en ascenso ....
bien por los estudiantes que luchan por sus derechos, bien por los trabajadores que a pesar de muchas miradas de repudio siguen adelante con su lucha por un futuro mejor, bien por todos aquellos que se dan cuenta de las injusticias y alzan la voz para denunciarlas .... y pobres aquellos que no piensan ni reflexionan, automatas de un sistema, capitalistas; ellos terminaran encerrados en sus conchas, solos y sin futuro

Anónimo

Gracias a todos por ayudarme a ampliar el punto de vista. Verdad que lo agradezco...

Alvagro estoy de acuerdo contigo, creo que potenciar el valor de la solidaridad y fortalecer nuestras utopías, hace que "pongamos la cabeza" de un modo diferente, y esto claro está, hay que convertirlo en una práctica de vida.

Vero, socita ud sabe que comulgo con su rabia, prefiero mil veces la rabia frente a la injusticia que la pasividad del no puedo.Y también creo que las nuevas generaciones debemos ponernos las pilas, no nacimos con neuronas menos, ni con los brazos atados y si nuestras piernas no alcanzan para caminar, para eso tenemos alas para volar por sobre las injusticias, con alegría y fe en el futuro.

Renton, muy buen punto, aparte de reiterarte que valoro mucho tu aporte y honestidad.

Don clavito, gracias por tu "mirada", creo que es un mundo diverso y multicolor el que soñamos construir, por lo tanto debemos aprender a respetarnos y a convivir en la diversidad.
No tengo líos con tu militancia, la valoro y respeto y ya te lo he dicho, me agrada la gente que actúa con coherencia.

Uhm si, Chere, ese es el punto,nos guste o no, la desazón existe y hay que asumirla porque el negarla no nos permite avanzar. Mejor la tomamos de frente y preguntémonos qué tanto aporta cada cual a ese sentimiento de malestar. Si lo podemos corregir en nosotros, seguro que le podremos decir cómo hacer a otros que nos acompañen.

mane amiga mia usted dice, la lucha tiene que ser inteligente e ir en ascenso, ahí me parece que usted toca un punto medular, y creo sinceramente que el espíritu está de parte de los que nunca dejan de luchar, ese es nuestro capital y creo que es bueno y necesario ponerse de pie YA, aportemos nuestra parte.
Gracias por los aportes, este espacio está muy abierto a propuestas y a forjar encuentros.

Luis Contreras

Por eso me gusta venir para acá y debatir (bajo distintos prismas) sobre temas tan contingentes y que rara vez se abordan en el diario vivir.

:)

Anónimo

Ah! el último fui yo, por siaca, jaja. Me equivoqué de cuenta de Gmail.

Ahora sip, chau.

Anónimo

Pensaba enviarte Esto a tu dirección de mail porque quizás te interese, no obstante, no he encontrado ninguna en tu blog...

Échale un vistazo!

:]

PD:
Podrías facilitar una dirección de correo?

Insisto...

Cata…has puesto un video desalentador y a la vez un impulso para ver el diagnostico que tenemos…la fe desesperanzadora que existe en la gente, su impotencia de no ver ganas de vida.
Sabes tengo un caso muy cercano de un hombre que ayuda con mucha motivación a la gente, sin fines de lucro (eso lo doy firmado) y ha recibido gratitudes de quienes reconocen su esfuerzo humildemente. Pero no falta un mandato más alto, que ve su liderazgo opacado, e impone su dictadura de partido mayor. Eso me empelota enormemente…..abuso de poder. El desgano de la vida esta justificado, pero también debemos confiar, en que queda gente, y nace gente día a día con aires nuevos de lo que realmente es “IGUALDAD PARA TODOS”, y no precisamente sacado del señor Lagos es el slogan.

Cata, besitos mi niña…creo que he vuelto….

Anónimo

Para mi es simplemente la oferta y la demanda. Muchos trabajadores, poca mano de obra = menos sueldo. Crecimientos como los del año 90 ó 91 del orden del 7-8% no se veran. En ese entonces me cambie de trabajo tres veces con saltos enormes en mi sueldo por que habia escases de profesionales. Hoy creo que todos venden ilusiones a jovenes que entran a estudiar algo (lo que sea) para que te paguen 200 lucas mensuales y mas encima quedi encalillado de por vida con el credito universitario.

No se, que haria yo en este caso. Pues me voy al extranjero, busco una buena beca y listo. Creo que es la mejor alternativa ya que un futuro asi en tu pais es peor que un futuro en el extranjero. La cesantia esta del orden del 8% con sueldos de 200 lucas, si bajamos los sueldos a 100 lucas tendriamos 4% de censantia. Plop!. No se si reir o llorar.

Por otro lado concuerdo con don Clavito. Si te pica tienes que rascarte, eso esta claro. Muchos somos de los no le pedimos nada al gobierno, nada, ya que debemos pagar por todo para sostener al circo de turno. no podemos acceder a creditos para estudio de nuestros hijos por que segun las estadisticas no lo necesitamos (imaginense carreras universitarias que hoy valen 3 milloes de pesos, de adonde??), eso por nombrar algo. No darle mas hijos a los aprovechadores de siempre es algo fuerte, pero ya dice hacia donde va la gente para oponerse a lo que le parece mal.



Saludos Cata

Luna Agua

Me paso a tu blog a curiosear desde el Pinto Elemento, ya que te sugiere.

Me da gusto leerte y en especial este post dedicado a la falta de oportunidades de mujeres.

Feliictaciones.

Anónimo

renton, espero con gusto lo que me envíes , gracias.
Muchas gracias por tus aportes Ivan, gran analista!!;)
Agua luna, encantada de tenerte visitando este espacio , me alegro que en los blogs aparezcan cada dia mas las opiniones de nuestro "gremio":D