A propósito de La Legua y la estigmatización social


Sin embargo, esta sociedad clasista chilena, los agrede constantemente arrinconandolos , impidiéndoles desarrollarse en cada uno de sus intentos por saltar por sobre el abismo de la miseria.

Todo esto que digo es para enseñarles una carta enviada al Director del canal de tv Chilevisión por el párroco de la Legua Gerardo Ouisse de la Comunidad Cristiana de La Legua. "Nuestra Señora de la Paz".
Posteo aquí esta carta porque me parece realmente inspirador ver la acción de estos curas que a diferencia de la jerarquía de la iglesia, ellos sí se la juegan por su pueblo y su dignidad, y también como un modo de contribuir a la reflexión acerca de donde están los verdaderos responsables de la violencia y de la injusticia.

PRESENTE
Estimados Señores:
Somos pobladores de la Legua Emergencia, miembros de la comunidad cristiana "Nuestra Señora de la Paz", ubicada exactamente en el corazón de la población a la que ustedes dedicaron el último programa de la serie "En la Mira".
Mediante esta carta quisiéramos reflejarles las repercusiones que ha traído para nosotros la emisión del programa "El ghetto de la muerte" transmitido el recién pasado lunes 18 de Junio.
En términos de rating el programa ha sido evaluado como un éxito. ¿Y en términos de responsabilidad social qué evaluación van a darle ustedes? ¿Se han preguntado qué repercusiones tiene para los que viven día a día en ese lugar las imágenes, las entrevistas y la edición que han hecho sobre nuestra población?
Para nosotros, pobladores de la Legua Emergencia, ha significado en la práctica un endurecimiento en el ya insoportable aislamiento que vivimos dentro de Santiago, como producto de la estigmatización que se ha instalado en la opinión pública. Los resultados de esta estigmatización, que posiciona en el imaginario de los habitantes de nuestra ciudad que toda persona relacionada con la Legua es un posible drogadicto, traficante o delincuente, son muy concretos y reales: ahora es aún más difícil conseguir empleo y más necesario ocultar domicilio, familia y raíces para obtener un puesto de trabajo.

Ustedes han presentado en una hora y media los antecedentes de violencia acontecidos durante más de tres años en nuestras casas, calles y pasajes. No han mentido, simplemente han editado los datos. Han mostrado escenas espectaculares y nos han presentado al país como un pedazo de Centro América en el corazón de Chile. Pero no somos otro país, somos tan Chile como Ñuñoa o Vitacura. El nuestro no es un problema de delincuencia, tampoco es el fracaso de un gobierno de turno.
Las balas que ustedes han mostrado son la huella del fracaso de un proyecto de sociedad.
¿Asumirán la responsabilidad de decir eso a la opinión pública? ¿Asumirán la responsabilidad de tratar "temas sociales" interpelando al sector privado a crear una agenda prioritaria de empleo para los sectores más expuestos al flagelo de la cesantía que fomenta el narcotráfico entre los más pobres?
¿Asumirán las consecuencias denunciando la hipocresía del consumo de droga que es el mercado que provoca el narcotráfico, la violencia y la miseria de nuestras poblaciones?¿Le dirán al país que no es sólo la Legua, sino muchas poblaciones las que se han ido transformando en ghettos por el clasismo ambiental? ¿Le dirán al país que el origen de la delincuencia es la pobreza y que en ningún país ha llegado la paz antes de la justicia social? ¿Mostrarán a la opinión las vidas dignas y valiosas, los profesionales, los universitarios, los proyectos de emprendimiento de la gran mayoría de los habitantes de nuestras poblaciones estigmatizadas?
Finalmente, ¿qué harán por la niña, participando en el "Vía Crucis", cuyo rostro descubierto mostraron dando valientemente un testimonio mientras los policías ocultaban el suyo? ¿Qué harán por los niños de la Legua? ¿Qué harán para que no aumente la deserción escolar que los expone a la droga?
Sabemos que ustedes tienen buena voluntad. Por favor sumen a la buena intención la voluntad de ponerse en el lugar de aquellos para quienes la pobreza no es un espectáculo. Pongan los problemas sociales en el corazón del sector privado, no como un peligro a la seguridad sino como el síntoma de una sociedad que hay que re construir.
Atentamente
Comunidad Cristiana Nuestra Señora de la Paz Legua Emergencia
P.Gerardo Ouisse Comunidad Cristiana
Párroco de La Legua. "Nuestra Señora de la Paz"
6 comentarios interesantes:
Que importante es lo que hacen los mismos pobladores para salir adelante y a su vez para dejar atras la pobreza, pero solo basta que exista un acto de violencia y desvirtua todo... estigmatización?? segregación?? o es que hechamos a todos a un mismo saco???....
que importante es sacar a esas personas adelante y darles una oportunidad para que asi, esas pandillas que atañan la integridad de miles de pobladores honestos, no roben, no trafique, no porten armas y vean que con esfuerzo pueden lograr que La Legua, sea reconocida y no apuntada como una comuna de DELINCUENTES. Existes personas de esfuerzo, respetables y con mucho mas valores que tanto quisieramos tener... Tengo la esperanza de que alguien con sentido comun dentro de esta manga de Politicos, se preocupe de estas personas que luchan cada dia por tener un trabajo digno, y que no la apunten con el dedo por vivir en La Legua....
Excelente Cata, una vez mas con un acierto (sólo quisiera saber que influencias ocupaste para obetener la carta jajajajaja) naaaa besote grande cuidate mucho....
Vero....
La disgregación social ocurre en muchas poblaciones…entre ellas la población “La Victoria”, la exclusión son signos marcadísimos de un clasismo que impacta a gente débil, una vez pisoteada por el sistema.
No se refuerza la gran voluntad de salir adelante con tan pocos recursos, si no hay compromisos reales para que los programas salgan exitosos, es imposible soñar con ganas.
Definitivamente este programa emitido en televisión fue un pésimo retroceso a la imagen de muchos integrantes de esta población…entonces para que luchan si los estigmatizan y meten a todos en un solo saco.
Una gran pena....
cariños Catits.
La verdad es que no vi el reportaje de Chilevision, pero quisiera expresar que no solo en la La Legua existen instituciones que ayudan a salir adelante a los mas marginados y digo marginados, no solo por un tema de recursos economicos, sino que tambien en un tema social... La Iglesia, asi como otras instituciones inspiradas en ella ayudan a mchas personas. Incluso desde sus bases, entregan educacion, forman socialmente etc. Digo esto porque soy parte de uno de los tantos proyetos que ayudan a los deprivados. El trabajo es hermoso y lo es mucho mas cuando vez los efectos y finalmente los logros... Me encanto tu blog.
CAriños y visitame..
Querida CaTita: como siempre, me parece tan considerado de tu parte que te preocupes de los desposeídos y marginados.
El tema de la pobreza lo conozco, ya que trabajo con gente pobre. También conozco Santiago como la palma de mi mano y te puedo dar fé de que pobreza no tiene nada que ver con delincuencia.
Existen múltiples zonas pobres en nuestro país, dentro de la capital como fuera de ella, así como también hay mucha gente que vive fuera del radio urbano de las ciudades de Chile que también caen dentro del rango de pobreza y marginación.
Sin embargo, la violencia como forma de vida y como medio de lograr "respeto" en un entorno de marginación urbana es un fenómeno que solamente se da en las poblaciones mencionadas en el reportaje aquel: La Victoria, La Legua, la San Gregorio y algunas más.
Estas poblaciones, no comunas como alguien dijo por ahí, sino que poblaciones, es decir barrios perfectamente delimitados en el espacio, han sido objeto de adoctrinamiento político desde la década de los ´60 por parte de agentes violentistas, quienes sembraron una cultura de la desobediencia y la auto marginación.
Tal escuela sembró una manera de actuar que hasta el día de hoy es replicada por los niños y adolescentes que allí viven.
Portar armamento, amenazar a los vecinos, atentar contra el suministro de servicios básicos y recurrir al delito como medio de financiamiento son técnicas que se enseñaban en panfletos y escuelas de guerrillas montadas en tales zonas durante las décadas de los 70 y 80.
Por otra parte, hay que decirlo también, la propia corrupción de elementos del Estado ha permitido el suministro de armamento hacia estas zonas marginales, lo que por cierto en nada ha contribuido a la paz social.
Cata; una vez más debo felicitarla, por lo asertivo de sus post. Pero este en particular, llama a dar un paso más allá de la simple y liviana reflexión, porque es común que ante los reportajes periodísticos, como el que tú dices, tomar palco y culpar a los vecinos, de las mismas poblaciones de la violencia, que se enquista en sus barrios. La gran mayoría olvida las obras sociales, auto-generadas por los mismos vecinos, trabajo comunitario muy enriquecedor, que no está demás decirlo, es sustentado en muchas ocasiones por aquellos párrocos, realmente comprometidos con la comunidad. Valdría la pena preguntarse entonces de donde nace la violencia? Cual es su razón? Se puede combatir violencia con más violencia?
Yo consideraría tres hechos, que puedo manejar con conocimiento de causa, de barrios violentos, donde el mas fuerte y el delincuente mas temido son considerados semi-dioses por el resto y lamentablemente para los niños y los jóvenes son casi un modelo a seguir.
1.- la historia reciente: Hay sin duda una historia reciente que considerar, desde hace casi 40 años, hay sectores, muy golpeados y postergados. En los sesenta, cuando aquellas agrupaciones se organizaron en busca de un proyecto político, social y económico, que les permitiría poder optar a una vida mejor y que les permitiría algo fundamental en toda sociedad ,el derecho a la igualdad de oportunidades, ocurrió en chile que la clase alta, y parte de la clase media se horrorizo de dicho proyecto y se unieron y concertaron para hacer de ese periodo un periodo de violencia especulativa, destinada a atemorizar a quienes aun no se unían a aquel proyecto. Caer en detalles seria muy largo, pero solo basta informarse de los acontecimientos, para darse cuenta que hubo asesinatos políticos e infiltración de los grupos sociales y sindicales. Los hechos demostraron que muchos de esos radicales extremista eran pagados por empresarios y políticos que no deseaban ver un país de igualdad de oportunidad, hubo quienes trabajaron para grupos dentro y fuera del país con el solo fin y objetivo de sembrar el terror, aprovechando de esta forma el mejor caldo de cultivo que había las poblaciones marginales. Después la dictadura militar nos trae consigo la represión sin limite, la delincuencia encubierta, organismos del estado mas preocupados de perseguir a los actores políticos que a los delincuentes, una época oscura y terrorífica que golpeó a toda la sociedad y dejó su huella de violencia a sangre y fuego en los barrios mas pobres.
2.- El tema social: El rol del estado y de la sociedad, que ante estos hechos, no ha hecho nada mejor que estigmatizar aquellas poblaciones, definir a sus habitantes desde una visión clasista y elitista, donde la respuesta no es dar mejores condiciones sociales a los pobladores. No se pretende corregir la gran diferencia establecida en las políticas económicas, educacionales y de salud, que existen, sino por el contrario. Ahora ya no solo combatimos la delincuencia con violencia de estado, si no que hacemos verdaderos reallitys de ella, aprobamos leyes que pretenden juzgar a nuestros hijos, sin hacernos responsables, de nuestras carencias previas para con ellos, total a quien le importa!, si en ese afán de castigar todo, solo por castigar, se logra hacer una universidad del delito, para nuestros hijos.
3.-Valores y valentía: Aquí no hay mucho que decir, respecto del mismo reportaje, llama la atención como una niña es capaz de dar la cara y denunciar lo que ocurre en su población, mientras un policía se cubre el rostro (¿?). No creo que pueda decir nada mas al respecto, porque al final esos pobladores, la gente humilde de esos barrios, tan marginales (como les gusta llamarlos), de esas calles polvorientas y asfaltadas con sangre de gente inocente y trabajadora, esos pobladores, deben levantarse cada mañana a enfrentar un nuevo día y luchar contra una sociedad, que los mira de lejos que les da la espalda, que los discrimina, que les da migajas en forma de caridad, una mal llamada solidaridad. Pero como no es suficiente su lucha deben enfrentar a rostro descubierto, con las manos limpias a esa violencia que hemos dejado que se enquiste en sus barrios, total es mejor que esté ahí que cerca de nuestros hogares.
NO creo que la forma del problema sea un tema, porque violencia habrá siempre en barrios pobres y también en los acomodados, pero siempre será violencia que marque a sus habitantes a sus niños a sus jóvenes. Lo mejor seria discutir el tema en su fondo, pero partiendo del fondo de nosotros mismos.
RAZ
Sin duda este es un tema de fondo, y es el sentido finalmente del blog. Cómo vamos reflexionando aquellos que queremos mirar mas allá de nuestro ombligo, cómo estamos mirando el presente y pensando el futuro.
Me parece, me parece que sería bueno comenzar por resignificar ciertos términos tales como Solidaridad,Dignidad, Derechos Humanos en general, el valor de la vida humana, el tratar a los demás como queremos ser tratados.
Solo una cosa quisiera agregar, la marginación, marginalidad social es una actitud enquistada en nuestra sociedad, que abarca a mas del 80% de la población, son marginados los jóvenes, las mujeres, los trabajadores,los ancianos, los profesores,los partidos políticos que no transan con el sistema, la diversidad sexual y un largo etcétera...
Si los marginados del mundo nos diéramos cuenta la fuerza que somos, la historia comenzaría a escribirse de otro modo..
Gracias por los aportes
Publicar un comentario