En qué anda " El Car'e Palo"; Yo adhiero a la Carta, y tu?

Señor Ban Ki-moon,Secretario General
Organización de las Naciones Unidas
P r e s e n t e. "El caso más emblemático ocurrido durante el mandato de Lagos,
fue la aprobación del Proyecto binacional de extracción minera
"Pascua Lama", ubicado en el norte de Chile, a cargo de la
empresa canadiense Barrick Gold".
Señor Secretario General:
Las organizaciones ciudadanas que suscriben, hemos tomado conocimiento de su decisión de nombrar al ex presidente chileno Ricardo Lagos como integrante de una Misión sobre Cambio Climático que impulsará la coordinación de los distintos gobiernos en este campo. Dicha Misión nos parece de singular relevancia para enfrentar la que hoy constituye la principal amenaza a la vida en el planeta. Por lo mismo, creemos que quienes integren dicho grupo deben reunir condiciones de idoneidad y credibilidad que les permitan cumplir adecuadamente con su cometido. La designación de la ex primera ministro de Noruega, Gro Harlem Brundtland, sin duda que llena plenamente esos requisitos. Sin embargo, nos asiste la firme convicción que ese no es el caso del ex presidente Lagos.
En efecto, el señor Lagos durante su gestión demostró una total insensibilidad respecto del medio ambiente, impulsando políticas atentatorias contra la sustentabilidad ambiental en beneficio de los intereses de los grandes grupos económicos, incluso defendiendo internacionalmente delitos contra la naturaleza.
Como ejemplo de la falta de sensibilidad, debemos señalar que el señor Lagos ni siquiera estimó pertinente asistir a la Cumbre de la Tierra del año 2002, organizada por las Naciones Unidas, haciendo representar a Chile por una delegación de segundo nivel.
En el plano interno, desmanteló los avances generados en gobiernos anteriores en materia ambiental. Quizás el ejemplo más claro de ello es la eliminación de la medida contemplada originalmente en el Plan de Descontaminación Atmosférica de Santiago, que impedía la expansión de la capital chilena sobre las tierras agrícolas, como asimismo la violación de las áreas de valor natural y preservación ecológica. Con ello, benefició directamente a los especuladores inmobiliarios a costa de la salud de la población de Santiago.
En Chile, el gobierno del señor Lagos se caracterizó por la construcción de autopistas urbanas, lo que ha generado un notable incremento en el uso del automóvil particular, con todas sus nefastas consecuencias ambientales, entre las que se cuenta el incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero. En cambio, una reforma al transporte público, conocida como "Transantiago", fue elaborada con total negligencia y se ha convertido en un verdadero desastre para la ciudadanía, provocando un aumento aún mayor en el uso de automóviles.
En el sector de los recursos naturales, llegó al extremo de nombrar en el cargo de Subsecretario de Pesca y Acuicultura, con facultades fiscalizadoras en materia ambiental, a quien había sido recientemente presidente de la Asociación de Empresas Salmoneras. Como se dice en Chile, "puso al gato a cargo de la pescadería". Sólo las denuncias ciudadanas lograron remover a este funcionario, cuyo nombramiento violó la normativa de probidad vigente.
Una de las medidas más dañinas para la salud de la población y el medio ambiente, fue la aprobación del petcoke como combustible complementario, pese a los severos cuestionamientos internacionales al respecto y pese a los niveles de contaminación atmosférica existentes en varias zonas de Chile.
Chile fue conocido también en el mundo durante el gobierno del señor Lagos, por un notable caso de contaminación acuática generada por un mega proyecto de la industria forestal, el cual provocó una impactante mortandad de cisnes de cuello negro en el sur de Chile. El gobierno del señor Lagos nunca cumplió con su deber de fiscalización, el que bien ejercido habría evitado esa tragedia. Lo que es aún peor, le otorgó a la empresa responsable un permiso al margen de la ley chilena para que continuara descargando los compuestos dañinos, sin someterlos a evaluación ambiental alguna.
Internacionalmente, el señor Lagos intervino para lograr la impunidad de delitos relacionados a atentados al medio ambiente. Es el caso de un multimillonario empresario chileno que era perseguido por los tribunales peruanos por delitos de corrupción. Estos delitos buscaban impedir los cuestionamientos a la construcción ilegal de una planta industrial en los Pantanos de Villa, una reserva natural en las afueras de Lima, Perú.
El caso más emblemático ocurrido durante el mandato de Lagos, fue la aprobación del Proyecto binacional de extracción minera "Pascua Lama", ubicado en el norte de Chile, a cargo de la empresa canadiense Barrick Gold. El proyecto, directa o indirectamente, implica dañar tres glaciares milenarios ubicados en la zona. Los glaciares en el mundo, vitales para mantener los flujos hídricos, están en franco retroceso ante el aumento de la temperatura global. Debiesen tener una protección especial para que no sean víctimas además de impactos locales. En Chile, en cambio, son sacrificados a la codicia.
Con esta trayectoria, muy sucintamente descrita, y que omite innumerables otros ejemplos de una conducta sostenidamente anti-ambiental del señor Lagos, nos parece que este no posee los requisitos mínimos para cumplir con una misión de la importancia para todo el mundo como la que Ud. le ha encomendado. Por ello, le solicitamos que reconsidere su decisión y proceda a reemplazar al señor Lagos por una personalidad que sí reúna los requisitos de idoneidad ética necesarios.
Esperando su favorable acogida y quedando a su disposición para entregar todos los antecedentes adicionales que se estimen necesarios, le saludan atentamente,
Defendamos la Ciudad; Acción Ecológica; Centro Ecocéanos; Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales-OLCA; Acción por los Cisnes-Valdivia; Chile Prociclista; ATTAC Santiago; Le Monde Diplomatique (edición chilena); Movimiento Ciudadano Anti Pascua Lama; Comunidad para el Desarrollo Humano; Comite Pro- participación Ciudadana y Protección de Pirque; Revista Punto Suspensivo; Red Ecológica de Chile; Feministas Autónomas; Red de Acción en Plaguicidas, Rap-Chile. Colectivo Kryac; Red Ciudadana por Ñuñoa
* Listado de firmantes abierto a nuevas adhesiones.
1 comentario interesante:
NO sorprende a nadie el lobby realizado por los politicos de la concertacion, para hacer de lagos un figura que este siempre en primera plana, lo que si sorprende que figuras de nivel mundial se presente para la pequeñes del juego politico. Lagos no tiene nada que hacer como enviado espwecial, por que como presidente nunca penso en el medio ambiente, pascua lama un proyecto minero en la tercera region ya es un problema medio ambiental serio y que causa un daño severo a los glaciares, los trabajos ya an contaminado de polvo a los glaciares y de seguir el proyecto quedaran totalmente destruidos como reserva de agua, una vez mas los potliticos nos hacen un gol de media cancha y como pais le hacemos un auto gol al mundo, da pena esta situacion solo keda levantar la voz y gritar quizas alguien con un poco de coherencia humana nos escuche y pueda cambiar esta situacion
RAZ
Publicar un comentario