Fotografías que hicieron historia
Esta impactante serie de fotografías las encontré en un muy buen post de Javi Moya. Lo reproduzco porque pienso que las fotos grafican y sintetizan con claridad la época. Las imagenes quizás las conozcan, de hecho yo si las conocía , pero me impacta verlas rodeadas de sus explicaciones, con los contextos que le dan mas fuerza dramática. Tal vez tu pienses que aquí faltan fotos relevantes y sin duda tendrás razón. También pensaras que se pudo optar por otras fotos, mas románticas,mas dulces, y dirás que en la vida no todo es drama,pero qué duda cabe que la época que nos ha tocado vivir está así, marcada por la violencia, la desigualdad y la injusticia. Espero que te sirva para ponderar tus propias penas, y sufrimientos y darte cuenta que eres un(a) afortunado(a) después de todo.
LA IMAGEN DEL CHE

Sin duda uno de los mayores íconos de los jóvenes de varias generaciones, sobretodo de los desencantados.
La famosa foto del Che Guevara -se llama formalmente "Guerrillero heroico"- en la que aparece su rostro con la boina negra mirando a lo lejos, fue tomada por Alberto Korda el 5 de marzo de 1960 —cuando Guevara tenía 31 años— en un entierro por la víctimas de la explosión de La Coubre, pero no fue publicada sino hasta siete años después. El Instituto de Arte de Maryland (Estados Unidos) la denominó “La más famosa fotografía e icono gráfico del mundo en el siglo XX”. Es quizá además la imagen más reproducida en la historia, apareciendo en carteles, camisetas, obras de arte, y un largo etcétera. Expresa desde un símbolo universal de rebeldía -en todas sus interpretaciones- (sigue siendo un icono para la juventud no afiliada a las tendencias políticas principales) hasta una imagen “sexy”.
Agrego que para mi representa claramente lo que el sistema ha hecho con las utopías, las ha convertido en mercancías.
La famosa foto del Che Guevara -se llama formalmente "Guerrillero heroico"- en la que aparece su rostro con la boina negra mirando a lo lejos, fue tomada por Alberto Korda el 5 de marzo de 1960 —cuando Guevara tenía 31 años— en un entierro por la víctimas de la explosión de La Coubre, pero no fue publicada sino hasta siete años después. El Instituto de Arte de Maryland (Estados Unidos) la denominó “La más famosa fotografía e icono gráfico del mundo en el siglo XX”. Es quizá además la imagen más reproducida en la historia, apareciendo en carteles, camisetas, obras de arte, y un largo etcétera. Expresa desde un símbolo universal de rebeldía -en todas sus interpretaciones- (sigue siendo un icono para la juventud no afiliada a las tendencias políticas principales) hasta una imagen “sexy”.
Agrego que para mi representa claramente lo que el sistema ha hecho con las utopías, las ha convertido en mercancías.
LA AGONÍA DE OMAYRA

Omayra Sánchez fue una niña víctima del volcán Nevado del Ruiz durante la erupción que arraso al pueblo de Armero, Colombia en 1985. Omayra estuvo 3 días atrapada en el fango, agua y restos de su propia casa. Tenía 13 años y durante el tiempo que se mantuvo atorada siempre estuvo encima de los cuerpos de sus familiares. Cuando los socorristas intentaron ayudarla, comprobaron que era imposible, ya que para sacarla necesitaban amputarle las piernas, sin embargo carecían de cirugía y podría fallecer. La otra opción era traer una moto-bomba que succionará el cada vez mayor fango en que estaba sumergida. La única moto-bomba disponible estaba lejos del sitio, por lo que solo podían dejarla morir. Omayra se mostró fuerte hasta el último momento de su vida, según los socorristas y periodistas que la rodearon. Durante los tres días, estuvo pensando solamente en volver al colegio y en sus exámenes. El fotógrafo Frank Fournier, hizo una foto de Omayra que dio la vuelta al mundo y originó una controversia acerca de la indiferencia del Gobierno Colombiano respecto a las víctimas. La fotografía se publicó meses después de que la niña falleciera. Muchos ven en esta imagen de 1985 el comienzo de lo que hoy llamamos Globalización, pues su agonía fue seguida en directo por las cámaras de televisión y retransmitida a todo el Mundo.
Qué se puede decir de esto!! aparte de la angustia que siento en este minuto al ponerla aquí. Es una foto-denuncia-testigo de un mundo deshumanizado, con una desigualdad que horroriza.Cómo es posible que en este mundo globalizado, en que millones de personas pudieron observar el sufrimiento de Omayra no haya sido posible salvarla!!
Qué se puede decir de esto!! aparte de la angustia que siento en este minuto al ponerla aquí. Es una foto-denuncia-testigo de un mundo deshumanizado, con una desigualdad que horroriza.Cómo es posible que en este mundo globalizado, en que millones de personas pudieron observar el sufrimiento de Omayra no haya sido posible salvarla!!
LA NIÑA DE VIETNAM

El 8 de junio de 1972, un avión norteamericano bombardeó con napalm la población de Trang Bang. Allí se encontraba Kim Phuc con su familia. Con su ropa en llamas, la niña de nueve años corrió fuera de la población. En ese momento, cuando sus ropas ya habían sido consumidas, el fotógrafo Nic Ut registró la famosa imagen. Luego, Nic Ut la llevaría al hospital. Permaneció allí durante 14 meses, y fue sometida a 17 operaciones de injertos de piel. Cualquiera que vea esa fotografía puede ver la profundidad del sufrimiento, la desesperanza, el dolor humano de la guerra, especialmente para los niños. Hoy en día Pham Thi Kim Phuc, la niña de la fotografía está casada y con 2 hijos y reside en Canada. Preside la ‘Fundación Kim Phuc’, dedicada a ayudar a los niños víctimas de la guerra y es embajadora para la UNESCO.
Algunos aclaran que fueron las propias fuerzas sudvietnamitas quienes hicieron ese bombardeo, mandados por los norteamericanos.
Qué decir de esta foto que tantas veces he visto e inclusive he usado con el fin de denunciar la atrocidad de la guerra, tal vez lo que me surge resaltar es que me alegro que esta niña haya escapado al bombardeo y esté viva.
Algunos aclaran que fueron las propias fuerzas sudvietnamitas quienes hicieron ese bombardeo, mandados por los norteamericanos.
Qué decir de esta foto que tantas veces he visto e inclusive he usado con el fin de denunciar la atrocidad de la guerra, tal vez lo que me surge resaltar es que me alegro que esta niña haya escapado al bombardeo y esté viva.
EJECUCIÓN EN SAIGON

“El coronel asesinó al preso; yo asesiné al coronel con mi cámara”. Eddie Adams, fotógrafo de guerra, fue el autor de esta instantánea que muestra el asesinato, el 1 de febrero de 1968, por parte del jefe de policía de Saigon, a sangre fría, de un guerrillero del Vietcong,que tenía las manos atadas a la espalda, justo en el mismo instante en que le dispara a quemarropa. Adams, que había sido corresponsal en 13 guerras, obtuvo por esta fotografía un premio Pulitzer, pero le afectó tanto emocionalmente que se reconvirtió en fotógrafo del mundo rosa.
Algunos agregaron a esta imagen, que el ajusticiado también fue un asesino a sangre fría como el coronel, pero eso no justifica la acción desquiciada del coronel.
El Coronel después de la guerra fue rechazado por la sociedad y le fue negado el trabajo en muchas ocasiones al ser reconocido por esa fotografía, viviendo el resto de sus días marginado y en la pobreza.La guerra no produce vencedores ni vencidos. La guerra desquicia la conciencia y despoja de toda humanidad.
Algunos agregaron a esta imagen, que el ajusticiado también fue un asesino a sangre fría como el coronel, pero eso no justifica la acción desquiciada del coronel.
El Coronel después de la guerra fue rechazado por la sociedad y le fue negado el trabajo en muchas ocasiones al ser reconocido por esa fotografía, viviendo el resto de sus días marginado y en la pobreza.La guerra no produce vencedores ni vencidos. La guerra desquicia la conciencia y despoja de toda humanidad.
LA NIÑA AFGANA

Les presento a Sharbat. Quien no ha visto alguna vez la imagen de esta niña con esos ojos magnéticos?
Sharbat Gula fue fotografiada cuando tenía 12 años por el fotógrafo Steve McCurry, en junio de 1984. Fue en el campamento de refugiados Nasir Bagh de Pakistán durante la guerra contra la invasión soviética. Su foto fue publicada en la portada de National Geographic en junio de 1985 y, debido a su expresivo rostro de ojos verdes, la portada se convirtió en una de las más famosas de la revista. Sin embargo, en aquel entonces nadie sabía el nombre de la chica. El mismo hombre que la fotografió, Steve McCurry realizó una búsqueda de la joven que duró 17 años. El fotógrafo realizó numerosos viajes a la zona hasta que, en enero de 2002, encontró a la niña convertida en una mujer de 30 años y pudo saber su nombre. Sharbat Gula vive en una aldea remota de Afganistán, es una mujer tradicional pastún, casada y madre de tres hijos. Ella había regresado a Afganistán en 1992. Nadie la había vuelto a fotografiar hasta que se reencontró con McCurry y no sabía que su cara se había hecho famosa. La identidad de la mujer fue confirmada al 99,9% mediante una tecnología de reconocimiento facial del FBI y la comparación de los iris de ambas fotografías.
Me impresiona la obsesión del fotógrafo, el buscarla durante 17 años, y también me impresiona el rostro de la misma niña ahora a los 30 años o un poco mas, un rostro curtido por la dureza de la vida y una mirada que ha perdido su brillo.
Sharbat Gula fue fotografiada cuando tenía 12 años por el fotógrafo Steve McCurry, en junio de 1984. Fue en el campamento de refugiados Nasir Bagh de Pakistán durante la guerra contra la invasión soviética. Su foto fue publicada en la portada de National Geographic en junio de 1985 y, debido a su expresivo rostro de ojos verdes, la portada se convirtió en una de las más famosas de la revista. Sin embargo, en aquel entonces nadie sabía el nombre de la chica. El mismo hombre que la fotografió, Steve McCurry realizó una búsqueda de la joven que duró 17 años. El fotógrafo realizó numerosos viajes a la zona hasta que, en enero de 2002, encontró a la niña convertida en una mujer de 30 años y pudo saber su nombre. Sharbat Gula vive en una aldea remota de Afganistán, es una mujer tradicional pastún, casada y madre de tres hijos. Ella había regresado a Afganistán en 1992. Nadie la había vuelto a fotografiar hasta que se reencontró con McCurry y no sabía que su cara se había hecho famosa. La identidad de la mujer fue confirmada al 99,9% mediante una tecnología de reconocimiento facial del FBI y la comparación de los iris de ambas fotografías.
Me impresiona la obsesión del fotógrafo, el buscarla durante 17 años, y también me impresiona el rostro de la misma niña ahora a los 30 años o un poco mas, un rostro curtido por la dureza de la vida y una mirada que ha perdido su brillo.
COMPAREN

LOS DOS BESOS MAS FAMOSOS
EL BESO DEL HOTEL DE VILLE

Esta es para mi gusto una de mas mas bellas fotos de expresión de amor.
Esta hermosa foto, que data de 1950, está considerada como la más vendida de la historia, con unos 410.000 copias despachadas. Esto fue debido a la intrigante historia con la que fue descrita durante muchos años: según se contaba esta foto había sido tomada fortuitamente por Robert Doisneau mientras se encontraba sentado tomándose un café con su Rolleiflex en la mano. Dicho fotógrafo acciono su cámara entre la multitud que caminaba frente a él y quedo grabada esta hermosa imagen de un par de amantes besándose con pasión mientras caminaban en medio de la muchedumbre. Esta fue la historia que se conoció durante muchos años hasta 1992, cuando dos impostores se hicieran pasar por la pareja protagonista de esta foto. Sin embargo el Sr. Doisneau indignado por aquella falsa declaración, revelaría la historia original aclarando así aquella leyenda: la fotografía no había sido tomada al azar, sino que se trataba de dos actores en los que se había fijado y a los que pidió que posaran para su lente, enviándoles una copia de la foto como agradecimiento. 55 años después Françoise Bornet (la mujer del beso) subastaría la copia de esta foto recibiendo por ella 200.000 dólares.
Esta hermosa foto, que data de 1950, está considerada como la más vendida de la historia, con unos 410.000 copias despachadas. Esto fue debido a la intrigante historia con la que fue descrita durante muchos años: según se contaba esta foto había sido tomada fortuitamente por Robert Doisneau mientras se encontraba sentado tomándose un café con su Rolleiflex en la mano. Dicho fotógrafo acciono su cámara entre la multitud que caminaba frente a él y quedo grabada esta hermosa imagen de un par de amantes besándose con pasión mientras caminaban en medio de la muchedumbre. Esta fue la historia que se conoció durante muchos años hasta 1992, cuando dos impostores se hicieran pasar por la pareja protagonista de esta foto. Sin embargo el Sr. Doisneau indignado por aquella falsa declaración, revelaría la historia original aclarando así aquella leyenda: la fotografía no había sido tomada al azar, sino que se trataba de dos actores en los que se había fijado y a los que pidió que posaran para su lente, enviándoles una copia de la foto como agradecimiento. 55 años después Françoise Bornet (la mujer del beso) subastaría la copia de esta foto recibiendo por ella 200.000 dólares.
EL BESO DE TIME SQUARE

La verdad no se por qué es tan famosa esta foto.
Beso de despedida a la Guerra fue tomada por Victor Jorgensen en Times Square el 14 de Agosto de 1945, en la que se puede ver a un soldado de la marina norteamericana besando apasionadamente a una enfermera. Al contrario de lo que lo que comúnmente se piensa, estos 2 personajes no eran pareja, sino que eran unos perfectos extraños que se habían encontrado allí. La fotografía, todo un icono, es considerada una analogía de la excitación y pasión que significa regresar a casa tras pasar una larga temporada fuera, como también la alegría experimentada al acabar una guerra.Refleja su época y hasta una estatua han hecho de ella.
Beso de despedida a la Guerra fue tomada por Victor Jorgensen en Times Square el 14 de Agosto de 1945, en la que se puede ver a un soldado de la marina norteamericana besando apasionadamente a una enfermera. Al contrario de lo que lo que comúnmente se piensa, estos 2 personajes no eran pareja, sino que eran unos perfectos extraños que se habían encontrado allí. La fotografía, todo un icono, es considerada una analogía de la excitación y pasión que significa regresar a casa tras pasar una larga temporada fuera, como también la alegría experimentada al acabar una guerra.Refleja su época y hasta una estatua han hecho de ella.
MARILYN

Bueno, Javi no puso esta foto de Marilyn pero yo creo que no puede dejar de estar presente como el mayor de los iconos femeninos de todos los tiempos. Todos mas o menos conocemos los antecedentes de la tormentosa vida de Marilyn,tenía tan solo 36 años cuando falleció. Se dicen muchas cosas sobre su muerte, que fue producto de una ingesta de barbitúricos, otros dicen que los Kennedy la mandaron asesinar. Aquí queda esta imagen testigo de su sensualidad.
EL HOMBRE DEL TANQUE DE TIANNMEN

También conocido como el Rebelde Desconocido, este fue el apodo que se atribuyó a un hombre anónimo que se volvió internacionalmente famoso al ser grabado y fotografiado en pie frente a una línea de varios tanques durante la revuelta de la Plaza de Tian’anmen de 1989 en la República Popular China. La foto fue tomada por Jeff Widener, y se transmitió esa misma noche siendo titular en cientos de periódicos, noticieros y revistas de todo el mundo. El hombre se mantuvo solo y en pie mientras los tanques se le aproximaban, sosteniendo dos bolsas similares una en cada mano. Mientras los tanques iban disminuyendo la marcha, él hacía gestos para que se fueran. En respuesta, el tanque situado en cabeza de la columna intentó sortearlo; pero el hombre se interpuso repetidamente en su camino, demostrando una tenacidad y resistencia enormes. En Occidente, las imágenes del rebelde fueron presentadas como un símbolo del movimiento democrático chino. Un joven arriesgando la vida para oponerse a un escuadrón militar. Dentro de China, la imagen fue usada por el gobierno como símbolo del cuidado de los soldados del Ejército Popular de Liberación para proteger al pueblo chino: a pesar de las órdenes de avanzar, el conductor del tanque rechazó hacerlo si eso implicaba dañar a un sólo ciudadano.
Me gusta mucho esta foto..produce satisfacción de ser un Ser Humano; una acción decidida, no violenta y muestra la potencia que esta tiene.
Me gusta mucho esta foto..produce satisfacción de ser un Ser Humano; una acción decidida, no violenta y muestra la potencia que esta tiene.
PROTESTA SILENCIOSA

Thich Quang Duc, nacido en 1897, fue un monje budista vietnamita (también llamados bonzos) que se inmoló hasta morir en una calle muy transitada de Saigon el 11 de junio de 1963. Su acto de inmolación, que fue repetido por otros monjes, fue el más recordado, ya que fue atestiguado por David Halberstam. Mientras su cuerpo ardía, el monje se mantuvo completamente inmóvil. No gritó, ni siquiera hizo un ruido. Thich Quang Duc estaba protestando contra la manera en la que la administración oprimía la religión Budista en su país. Después de su muerte, su cuerpo fue cremado conforme a la tradición budista. Durante la cremación su corazón se mantuvo intacto, por lo que fue considerado como santo y su corazón fue trasladado al cuidado del Banco de Reserva de Vietnam como reliquia. Este es el origen de la expresión “quemarse a lo bonzo”, que al revés de lo que la gente piensa no se refiere a la forma de quitarse la vida, sino al hecho de matarse como forma de protesta política.
Nada que decir, creo que el ser humano tiene respuestas que nacen de otro lado, desde otras inspiraciones.
Nada que decir, creo que el ser humano tiene respuestas que nacen de otro lado, desde otras inspiraciones.
ACECHANDO LA MUERTE

En 1994, el genial fotógrafo documentalista sudanés Kevin Carter ganó el premio Pulitzer de fotoperiodismo con esta fotografía tomada en la región de Ayod (una pequeña aldea en Sudan), que recorrió el mundo entero. En la imagen puede verse la figura esquelética de una pequeña niña, totalmente desnutrida, recostándose sobre la tierra, agotada por el hambre, y a punto de morir, mientras que en un segundo plano, la figura negra expectante de un buitre se encuentra acechando y esperando el momento preciso de la muerte de la niña. Cuatro meses después, abrumado por la culpa y conducido por una fuerte dependencia a las drogas, Kevin Carter se quitó la vida.
Todos los días mueren en el mundo 12 mil niños. Uno cada siete segundos. Y hablamos sólo del hambre. Y hablamos sólo de la infancia. Y no es noticia. Y a nadie le abruma la culpa. Nada que decir que no se exprese en la profunda indignación que experimenta toda persona con cierta sensibilidad.
Todos los días mueren en el mundo 12 mil niños. Uno cada siete segundos. Y hablamos sólo del hambre. Y hablamos sólo de la infancia. Y no es noticia. Y a nadie le abruma la culpa. Nada que decir que no se exprese en la profunda indignación que experimenta toda persona con cierta sensibilidad.
THE FALLING MAN

The Falling Man es el título de una fotografía tomada por Richard Drew durante los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las torres gemelas del World Trade Center, a las 9:41:15 de la mañana. En la imagen se puede ver a un hombre caer desde una de las torres, que seguramente eligió saltar al vacío en lugar de morir por el calor y el humo. La publicación del documento poco después de los atentados encolerizó a ciertos sectores de la opinión pública norteamericana. Acto seguido, la mayoría de los medios de comunicación se auto-censuraron, prefiriendo mostrar únicamente fotografías de actos de heroísmo y sacrificio. Un documental trato de averiguar la identidad de aquel hombre.
Podría agregar que existen pruebas casi certeras que prueban que el motivo de la caída de las torres y del incendio destructor se debe a un atentado dinamitero.Aparte del atentado producido por el choque de aviones.
Cuanto horror desencadenado por el imperio en el mundo que no respeta ni a su pueblo.
Podría agregar que existen pruebas casi certeras que prueban que el motivo de la caída de las torres y del incendio destructor se debe a un atentado dinamitero.Aparte del atentado producido por el choque de aviones.
Cuanto horror desencadenado por el imperio en el mundo que no respeta ni a su pueblo.
FOTOGRAFIA Y CIENCIA

La mayor reunión de genios de la historia
Hace casi 80 años, una conferencia sobre física organizada en Bruselas, en pleno período de entreguerras, reunió a un elenco de mentes privilegiadas irrepetible.
A comienzos del pasado siglo XX, el industrial y filántropo belga Ernest Solvay empleó parte de su fortuna en organizar varias conferencias sobre física a la que eran invitadas las mentes más privilegiadas del momento.
Sin duda la más famosa de todas fue la quinta conferencia sobre física que tuvo lugar en octubre de 1927, a la que asistieron los padres de la física cuántica y otras figuras ya consagradas en otros campos. De aquel irrepetible plantel de genios, reunidos en torno a la temática "Electrones y Fotones", nos queda la que para muchos es la fotografía científica más famosa de la historia.
De los 29 asistentes, 17 eran ya, o fueron más tarde, premios Nóbel.
Uno se da cuenta de la trascendencia de la reunión y de los asistentes cuando reconoce los rostros de Pauli, Schrödinger, Einstein, Dirac, Marie Curie, Bohr, Planck, Lorentz y Heisenberg por citar a los más conocidos.
Hace casi 80 años, una conferencia sobre física organizada en Bruselas, en pleno período de entreguerras, reunió a un elenco de mentes privilegiadas irrepetible.
A comienzos del pasado siglo XX, el industrial y filántropo belga Ernest Solvay empleó parte de su fortuna en organizar varias conferencias sobre física a la que eran invitadas las mentes más privilegiadas del momento.
Sin duda la más famosa de todas fue la quinta conferencia sobre física que tuvo lugar en octubre de 1927, a la que asistieron los padres de la física cuántica y otras figuras ya consagradas en otros campos. De aquel irrepetible plantel de genios, reunidos en torno a la temática "Electrones y Fotones", nos queda la que para muchos es la fotografía científica más famosa de la historia.
De los 29 asistentes, 17 eran ya, o fueron más tarde, premios Nóbel.
Uno se da cuenta de la trascendencia de la reunión y de los asistentes cuando reconoce los rostros de Pauli, Schrödinger, Einstein, Dirac, Marie Curie, Bohr, Planck, Lorentz y Heisenberg por citar a los más conocidos.

Earthrise (William Anders durante una misión a la Luna del Apollo 8 en 1968)

Einstein sacando la lengua (Arthur Sasse, durante el 72 cumpleaños del genio)
RETRATO DE LA GRAN DEPRESION AMERICANA

DICTADURA, TERROR, ASESINATO EN CHILE

No puedo dejar de mostrar esta imagen que representa tanto en la historia de nuestro país. El 11 de septiembre de 1973 hubo un golpe militar al mando del gral. Augusto Pinochet (apoyado por los Estados Unidos) para quitar del poder al Pdte. Salvador Allende que murió en el ataque a la sede presidencial “La Moneda”. Después del golpe de Estado, los que apoyaban al presidente Allende sufrieron las injusticias del nuevo gobierno. Unos desaparecieron, otros fueron asesinados, muchas personas fueron encarceladas, relegadas o desterradas y otras decidieron exiliarse.
Solo me queda recordar aquellas palabras miticas: “Superarán otros hombres este momento gris y amargo... Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán de nuevo las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”.
Salvador Allende
Solo me queda recordar aquellas palabras miticas: “Superarán otros hombres este momento gris y amargo... Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán de nuevo las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”.
Salvador Allende
3 comentarios interesantes:
muy fuerte el post catita sobretodo esa imagen de Omayra,me hizo llorar de pena por el ser humano.Busqué mas información sobre ella porque no conocia la historia, me derrumbó, no puedo creer que no pudieran ayudar a la niña, es terrible. Aqui encontré un link por si quieren leer mas sobre Omayra. http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_4305000/4305372.stm
felicitaciones por el blog y saludos
Magda
Imagenes...
Me sumerjo en un mundo lleno de luces que develan infinitas imágenes ansiosas de relatar sus más desgarradoras historias, impacientes de expresar sus más profundos sentimientos, imágenes que me susurran al oído sus carencias, angustias y tristezas invitándome a darles un espacio en inconcientes mundos que sin saberlo contribuyen a su propia aniquilación, imágenes que de momentos me suplican con impotencia un espacio de comprensión en la indiferencia y se abrazan a mi ya exhaustas de gritar con rabia lo que es injusto, pues es en ese preciso instante en que me entregan el mas extraño y triste de los regalos permitiéndome descubrir las mas sobrecogedoras realidades y me transporto a un circo donde un monstruo disfrazado de súper héroe juega con entupida ironía destruyendo soldaditos de juguete y miro sin entender lo que ocurre, sin entender por que el monstruo tiene derecho a repartir muerte a su voluntad y un soldadito herido en el suelo con lagrimas en los ojos me confiesa que debe morir para proteger el lujoso castillo del monstruo y expandir su reino de terror, abrumado arranco de ese surrealista escenario para encontrarme en un ahogante paisaje de pobreza donde me envuelven llantos de miles de famélicos niños luchando antes de dar su ultimo suspiro de vida y no puedo evitar caer al suelo y llorar como uno mas de ellos y morder el polvo de la impotencia pues me siento derrotado al darme cuenta que como ser humano no he hecho nada por ellos, ya mas tranquilo vuelvo a mi realidad de “semiconciencia” y con decisión voy recogiendo mis herramientas. Sin miedo a la verdad cargare mi cámara al hombro para construir a esas imágenes el lugar que necesitan y regalar al mundo la oportunidad de sumergirse en la realidad que se oculta o no se quiere mirar, con esperanza y optimismo levantare los micrófonos para que sea escuchado el grito de los que sufren e instalare las luces que cegaran y sacaran de su escondite a los que nos quieran ver divididos reprimidos y manipulados…
"Cuando la herida viene de muy lejos
la sangre derramada no se seca
lleva en sí misma una tristeza opaca y nunca se podrá lavar del todo.
La sangre derramada tiene historia
de siervos que murieron bajo el sol
lleva en sí misma un corazón insomne
que late a veces y otras veces no
la sangre derramada es un lenguaje
que ya no se conforma con palabras
lleva en sí misma un apretón de adioses
y una canción por todos olvidada"
Gracias por ayudarnos a no olvidar y a buscar en nuestras vidas, nuevos significados.
Te dejo este poema de Benedetti de regalo porque se que te gusta. Ah! y sanate pronto, te necesitamos!!!
tu amiga "la revoltosa"
Publicar un comentario