Dia Internacional de la Mujer

Este año el lema es:

"Por el fin de la impunidad de la violencia contra las mujeres y las niñas".

Aunque las sociedades han evolucionado mucho desde que en 1908 alrededor de 40.000 mujeres, costureras industriales de Nueva York, emprendieran una lucha en busca de mejoras en sus condiciones laborales, hay muchos motivos para seguir reivindicando la igualdad.


En 1975 las Naciones Unidas llamaron a todos los países del mundo a que proclamaran un día del año para conmemorar los esfuerzos realizados por las mujeres para alcanzar la justicia y la igualdad con respecto a los hombres.

En la actualidad, las condiciones de la mujer en la sociedad son aparentemente mejores que las de nuestras madres y abuelas, pero dista mucho de conseguir la igualdad.

Estas cifras lo demuestran:

Analfabetismo: Dos tercios de los 876 millones de adultos analfabetos en el mundo son mujeres (584).

Educación: De los más de cien millones de jóvenes que no asisten a la escuela, la mayoría son niñas.

Clase trabajadora: De los 550 millones de trabajadores pobres del mundo, el 60% son mujeres.

Jefes de Estado: Actualmente hay doce jefas de Estado o Gobierno.

Recursos: Únicamente el 0,5 % de los recursos de la Tierra son actualmente controlados por mujeres.

Violencia: Las mujeres entre 15 y 44 años tienen más probabilidades de sufrir mutilaciones o de morir por violencia masculina que por otras causas, como el cáncer.

Para las trabajadoras, inmigrantes, pobres, jóvenes, el bienestar y la vida misma son aún un asunto pendiente. Por eso el 8 de marzo no es un día de festejo a la “femineidad”, el día de la mujer es un día en que millones de luchadoras salimos a exigir nuestro derecho a la igualdad, el trabajo, la salud, los derechos sexuales, la educación, la participación política y tantas otras necesidades humanas básicas que nos son negadas a la mayoría.
Las versiones “oficiales” han optado por evidenciar a las mujeres sólo como victimas, despojándolas de su protagonismo en las luchas obreras y populares a lo largo de la historia.
En definitiva, negando la necesidad de liquidar el sistema de opresión y de explotación para garantizar nuestros derechos plenos, por los que luchamos las mujeres de entonces y de hoy.

3 comentarios interesantes:

Anónimo

.............. y la escencia radica.. en sentirnos un complemento, hombres y mujeres unidos por un objetivos en comun.... construir un mundo lleno de esperanza, de sueño, de vida...

feliz dia a todas aquellas mujeres que alzan la voz por un trato digno.. espero que esta lucha termine ... porque sera la unica forma de encontrar el equilibrio entre los seres humanos

Anónimo

Porque todos los dias son de la mujer, hoy solo les daremos un abrazo mas fuerte y un beso mas apasionado.
feliz dia a todas las mujeres y en especial a mi amiga CATA
que este dia sea el ejemplo, a una vida de igualdad entre hombres y mujeres
porque no seriamos nada sin ustedes
FELIZ DIA DE LA BELLEZA ..
de mi para ti con todo mi yo..
gustavo....Antofagasta..QA/QC

Anónimo

Amiga, la realidad de tantas mujeres aprisionadas, torturadas sicológicamente, me impresiona. Cada día escucho de mujeres, de toda condición, que viven y sufren esta cobardía de padres, maridos, incluso hijos.
Y porque prometí estar aqui, me permito un pequeño espacio, donde me identifiqué con una de tantas, se lo dejo.

Callada...
No muevo un músculo de mi cuerpo.
Temerosa de que si cierro los ojos creerás que no te escucho..
Acecho tus manos expectante, angustiada, quizás se avalanzen en mi contra y nuevamente aplastes mis restos amoratados.
Y a pesar de todo, mi mente se mueve, grita y te enfrenta.
A ella no la callas, no la golpean tus puños
Es libre, viaja, coquetea por la vida casi desafiante
Ella me salva..
Sólo debo cuidar que no escape de mi boca.
-.-

Un gran saludo
Isabel_Margarita